Siguiendo la línea iniciada el pasado año, la Asociación Cultural Tientapanza ha recurrido al trabajador de una empresa ecijana para que represente a este popular personaje de la navidad ecijana. Desde sus inicios, el Tientapanza ha sido encarnado en un primer momento con personas vinculadas al barrio del Carmen. Años más tarde se abrió a empresarios locales y en 2023 se daba un paso más y ahora son esas personas que, por su trayectoria, profesionalidad o vinculación, son propuestos por sus propias empresas para que les represente en este destacado encargo.
En 2023 fue Juan José Castro, un trabajador de la empresa Astiglass quien ocupó el lugar de Tientapanza. Para este año se ha designado a Rafael Gálvez, trabajador en este caso de Nevaluz.
La presentación oficial del Tientapanza 2024 se ha llevado a cabo a finales de noviembre en la sede de la Peña Flamenca Femenina «Teresa León», donde el propio Gálvez recibía el sombrero, la capa y el bastón que identifican a este personaje.
Rafael Gálvez en su intervención tenía recuerdos de infancia relacionados con Tientapanza «recuerdo a mi abuela que decía que esa noche había que comer mucho, que era la Nochebuena, que luego venía el Tientapanza y por la venía tocando la panza y si habías comido mucho decía así to´el año», un deseo que llegaba en épocas muy distintas a las actuales «ahora tenemos de todo, pero en aquella época faltaban muchas cosas».
El Tientapanza 2024 reconoce que desde se conoció su nombramiento le ha surgido un problema «se han apuntado un montón de gente, no sé como me la voy a apañar para meterlos a todos en la carroza».
Día, hora y recorrido
La fecha de salida por las calles de Écija de Tientapanza nunca ha sido fija, pero desde los últimos años la asociación pretende instaurar el último sábado del año como el día elegido para recorrer la ciudad.
Para 2024 el último sábado es el 28 de diciembre, y la hora de salida se ha programado para las 15.30 horas. En cuanto al recorrido, este año presenta alguna novedad, motivado por las obras.
La comitiva del Tientapanza saldrá de la calle del Carmen en dirección a la avenida María Auxiliadora. Recorrerá toda esta calle hasta el cruce con la avenida de los Emigrantes, donde girará hacia la izquierda para entrar en la Ronda de San Agustín. Cuando alcance la rotonda del Matadero hará un giro en dirección a la calle San Juan Bosco y continuará por Puerta Cerrada, calle Ancha y Puerta Osuna. En este punto incluye la principal novedad, la carroza se va a dirigir en dirección a la iglesia de la Victoria por calle Mendoza y seguirá por la avenida de Andalucía para acceder a la avenida Miguel de Cervantes desde la rotonda de la bandera. Llegará de este modo a la Plaza de España «El Salón» y subirá por calle Del Conde hasta Puerta Cerrada donde se pondrá punto y final.
Junto a Tientapanza, la comitiva estará compuesta por los tradicionales gigantes y cabezudos, con personajes como los reyes, los azulejos, la bruja, el hombre del saco, el torero, el toro y el picador, así como con el «puesto amarillo«.
Además de la salida del 28 de diciembre, Tientapanza también forma parte de la Cabalgata de Reyes Magos del 5 de enero.