El número de Cruces de Mayo que este año han paseado por las calles de Écija como viene siendo habitual el primer domingo de cada mes de mayo, ha superado las cuarenta, una cifra similar a la del pasado año.
Esta es la trigésimo primera edición de está tradición que implica a los más pequeños con sus mayores, y en la que se mezcla la curiosidad, la religiosidad y las tradiciones.
Como es habitual se han podido ver pasos pequeños, grandes, con toda una cuadrilla de costaleros, con acompañamiento musical e incluso alguna peineta, pero todos con un denominador común, los más pequeños, que hacen de este su gran fiesta del mes de mayo.
La celebración de la Cruz de Mayo está amparada por la Hermandad del Resucitado de Écija, y ha tenido su inicio en la Plaza de España “El Salón” desde donde se han dirigido por la Avd. Miguel de Cervantes hasta el Parque Infantil, donde se ha degustado un arroz popular y se ha hecho entrega de unos obsequios para los niños participantes. Durante el recorrido las cruces han estado acompañadas por la Banda de Música del Stmo. Cristo de Confalón.
Historia
La Hermandad de la Resurrección de Écija, que ya en sus antiguas reglas del año 1601 se hacía mención de la celebración del día de la Cruz, rescató esta fiesta para la ciudad de Écija en el año de 1982, organizándose por aquel entonces en la plaza Virgen del Valle (plaza de la barrera de Santa Cruz), siendo el preámbulo de la desaparecida Feria de Mayo, celebrándose en dicha plaza, en un tablado colocado a tal efecto, concursos de Sevillanas por la mañana y actuaciones por la noche.
Fue desde entonces una fiesta muy popular e incluso en ocasiones, se celebró en el interior del Patio de la Parroquia, donde se reunía gran cantidad de ciudanos y presenciaban actuaciones flamencas de importantes artistas, algunos de ellos locales e incluso hermanos de la Hermandad.