sábado, 19 abril 2025
14.5 C
Écija
sábado, 19 abril 2025
More

    La laguna de Ruiz Sánchez en la «Guía de aves de la provincia de Sevilla»

    Considerada como uno de los mayores humedales de Andalucía, la laguna de Ruiz Sánchez, en el término municipal de Écija, es un excepcional lugar para el avistamiento de ciertas especies de aves. Por este motivo, la nueva guía de la Diputación de Sevilla que ofrece información de más de doscientas especies que se puede observar a lo largo de la provincia, incluye la laguna ecijana como un lugar destacado.

    La guía pretende, como instrumento de educación ambiental y de divulgación, poner en valor el patrimprovincial, así como contribuir al fomento del turismo ornitológico o de observación de aves.

    El presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, que ha sido el encargado de presentar esta nueva publicación junto con el consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, ha señalado al turismo ornitológico como un segmento estratégico «que estamos especialmente interesados en potenciar por tratarse de un producto en alza y por la diversidad de recursos que ofrece nuestro entorno natural para consolidar un destino competitivo en el sector”. Un propósito para el que valoró la importancia de “la colaboración de los empresarios turísticos del medio rural”.

    La guía ofrece información detallada sobre 206 especies de aves, distribuidas en 19 grupos diferenciados y con los ambientes o hábitats donde pueden encontrarse (marisma, lacustre, ribereño, estepario, monte bajo, arbóreo, riscos y urbano), de forma que sean fácil de localizar también para un observador no experto, hacia el que va dirigida especialmente esta guía. La publicación incorpora fichas individuales y dibujos muy detallados de cada una de las aves, con itinerarios ornitológicos distribuidos en rutas, que guardan correspondencia con las seis comarcas turísticas de la provincia, así como una relación de empresas que ofrecen visitas ornitológicas en este territorio.

    Según explicó Rodríguez Villalobos, el turista interesado en esta actividad es un visitante con un poder adquisitivo medio-alto, de mediana edad y que suele viajar en cualquier época del año siendo, además, una afición con numerosos seguidores en mercados internacionales como el británico, el alemán o el holandés. Se estima que son del orden de 30.000 los turistas que, anualmente, recibe la provincia de Sevilla para practicar el avistamiento de aves en temporadas, sobre todo, media y baja. “Pese a no ser un número aún muy elevado, sí es relevante desde el punto de vista cualitativo y por su volumen de gasto ya que, según algunos cálculos, éste puede rondar una media de 170 euros al día por visitante”.

    De la mano de la Consejería de Turismo y Deporte, la Diputación presentará en agosto esta “Guía de aves de la provincia de Sevilla”, que se ha editado también en inglés, en la British Birdwatching Fair, la feria internacional más importante sobre turismo ornitológico, que se celebrará entre los próximos días 17 y 19 en el condado británico de Rutland. A este respecto, el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, se refirió a la oferta de turismo ornitológico y de naturaleza que la comunidad autónoma andaluza va a llevar a dicha feria y subrayó que este año la presencia de la provincia de Sevilla en Rutland será “muy importante” con una apuesta decidida por la promoción de las lagunas de su territorio provincial y el avistamiento de aves.

    El consejero destacó, a su vez, el compromiso del Gobierno de la Junta con el turismo de naturaleza y la promoción de este sector sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Según Fernández, este tipo de turismo es “clave como herramienta de desarrollo económico y social de Andalucía”, por lo que incidió en la necesidad de seguir impulsando medidas para dinamizar la actividad de las pymes y los autónomos, que contribuyen a crear empleo en los municipios de la comunidad.

    Para Rodríguez Villalobos, se trata de “una actividad turística de sumo interés ya que, además de contribuir a diversificar y desestacionalizar la oferta turística, ayuda a generar empleo y riqueza en zonas rurales y espacios protegidos, sin perder de vista el respeto por el medio ambiente y el desarrollo sostenible”.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días