domingo, 20 abril 2025
16.4 C
Écija
domingo, 20 abril 2025
More

    La Junta activa nuevas subvenciones para la conservación y restauración del arte sacro

    La restauración de la imagen del Santísimo Cristo de la Exaltación en la Cruz, de la Hermandad de la Piedad o el Cristo de la Misericordia en su Buena Muerte, de la parroquia de Santa Cruz, han sido algunos de los proyectos que en años anteriores se han realizado por medio de las subvenciones para la conservación y restauración de arte sacro de la Junta de Andalucía, cuya nueva convocatoria se ha puesto en marcha.

    La Consejería de Cultura y Deporte ha publicado la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural con carácter religioso, con la que se da continuidad a las ayudas dirigidas al arte sacro que impulsó el Gobierno andaluz en la pasada legislatura.

    Las nuevas bases reguladoras contemplan una serie de novedades con el objetivo de agilizar el procedimiento y reducir las cargas administrativas, y para que la restauración y conservación de los bienes muebles del patrimonio cultural la lleve a cabo personal técnico cualificado, generando empleo en el sector y contribuyendo a que el trabajo realizado sea de calidad.

    Hasta el 100%

    En este sentido, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que «las subvenciones aumentarán su importe máximo hasta los 40.000 euros, pudiendo alcanzar hasta el cien por cien del presupuesto aceptado, y evitando así que las entidades beneficiarias tengan que buscar financiación ajena para la restauración del bien patrimonial». Otra de las novedades de la nueva convocatoria es que se dará prioridad a aquellos proyectos de restauración-conservación ubicados en pequeños y medianos municipios.

    Las entidades solicitantes, además, deberán presentar, junto a la solicitud de subvención, un proyecto de conservación, independientemente del tipo de protección del bien a restaurar. Asimismo, se actualizarán los perfiles de dirección técnica de los trabajos del proyecto, de acuerdo con las nuevas titulaciones. Además, se abre la posibilidad de incluir, como parte del equipo técnico, a personas inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía, dando respuesta así a una de las demandas del sector.

    Para acometer las actuaciones de restauración-conservación, se mantiene el plazo máximo de doce meses, aunque para aquellas cuyo coste supere los 40.000 euros, el plazo máximo será de dieciocho meses, para evitar que tenga que solicitarse una ampliación del plazo de ejecución.

    Resolución

    En las bases reguladoras se establece un plazo de seis meses para adoptar y publicar la resolución del procedimiento de concesión de las subvenciones, ya que se prevé que el número de solicitudes sea elevado y la documentación objeto de evaluación, compleja. A efecto de estas ayudas, se consideran bienes subvencionables los elementos del patrimonio mueble, como pinturas, esculturas, dibujos, grabados, retablística, orfebrería, joyería y otros objetos de metal, así como documentos y libros correspondientes al patrimonio documental y bibliográfico.

    En Écija

    La delegada municipal de Cultura y Turismo, Laura Hurtado ha remarcado la importancia de este tipo de ayudas para preservar y poner en valor el patrimonio «tenemos que aprovecharla muchísimo para que nuestro patrimonio entre más valor que el que tiene, sea más conocido y por supuesto se pueda conservar y restaurar gracias estos apoyos».

    En ediciones anteriores han sido varios los proyectos que se han podido llevar a cabo en Écija por medio de esta subvención. Entre ellos se puede encontrar el retablo de San Lorenzo, obra de Luis de Valdimeso y Juan Bautista Vázquez el Viejo, de la Parroquia de Santa María, los retablos laterales dela Capilla Sacramental de la Iglesia de Santa Bárbara, la restauración del Cristo de la Misericordia en su Buena Muerte, la restauración del Santísimo Cristo de la Exaltación en la Cruz. Con la primera convocatoria se pudo llevar a cabo la restauración de dos imágenes: la Virgen del Patrocinio y la Virgen del Rosario.

    Fe de errores: En una primera publicación se hacía referencia a que la restauración del conocido como «manto del pueblo» de la Virgen del Valle, patrona y alcaldesa perpetua de Écija, había sido beneficiaria de estas ayudas, algo que no es correcto, la restauración ha sido sufragada en su totalidad por la hermandad.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días