Como es tradicional en Écija, el Día de Andalucia es el momento elegido para reconocer a personas y entidades que por su trayectoria o implicación con la sociedad ecijana han destacado en los últimos años o a lo largo de toda una vida. Con este motivo se entregan las distinciones a ecijana, ecijano y entidad del año.
El acto se ha llevado a cabo en el Teatro Municipal Sanjuán, donde los homenajeados han estado arropados por familiares y amigos, así como una representación de la sociedad ecijana en distintos ámbitos. La música ha corrido a cargo de la artista Alba Martos, quien ha sido la encargada de protagonizar uno de lo momentos emotivos del acto, la interpretación de la himno de Andalucía.
Ecijana del Año
La ciudadanía ecijana ha demostrado una vez más su respuesta inmediata y solidaridad ante las situaciones difíciles que se viven a muchos cientos de kilómetros de la localidad astigitana. Ocurrió con el inicio de la guerra en Ucrania y se ha repetido con la tragedia vivida en Valencia como consecuencia de la DANA. En ambos casos la ciudad movilizó material y voluntarios para ayudar a los damnificados, y una de esas personas es Maribel Reina, algo que le ha hecho merecedora del reconocimiento como Ecijana del Año.
Maribel Reina ha tenido la capacidad de aunar las fuerzas necesarias para movilizar mucha de la ayuda ecijana destinada, tanto a los damnificados por la DANA, como a las familias ucranianias que se vieron desplazados de sus casas como consecuencia del inicio de la guerra.
Ecijano del Año
Si el reconocimiento de Ecijano del Año es una de más altas distinciones que se otorgan en Écija, en Francia también lo es la medalla de plata que la Société Académique Arts-Sciences-Lettres, que el pasado año recibía el escultor ecijano José Francisco Blasco Rivero, por sus aportaciones al mundo del arte a través de sus trabajos. A esto hay que sumar el Diploma de Honor de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, mejor escultura 2024 en la prestigiosa Gallerie Thullier en París. Por todo ello, y porque su trabajo es internacionalmente conocido, José Francisco Blasco ha sido reconocido como Ecijano del Año.
Entidades del Año
Como ya viene siendo habitual en los últimos años, en el apartado de Entidad del Año, no solo se reconoce a una. En esta ocasión han sido tres la entidades que han recibido esta distinción: dos empresas por su trayectoria y logros, y una institución dentro de la cultura local.
70 años
En 2025 se cumplen 70 años de la constitución de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Luis Vélez de Guevara”. Su finalidad fundamental es conocer, difundir y proteger el amplio patrimonio cultural de la ciudad en todos sus matices y conceptos. Desde su creación ha venido realizando innumerables actividades encaminadas al cumplimiento y consecución de sus fines, que han determinado el reconocimiento de su labor, no sólo en esta población, sino también fuera del ámbito geográfico de la misma, estando integrada en el Instituto de Academias de Andalucía y en el Instituto de España.
Organizan actividades como conferencias y presentaciones de libros, edición de publicaciones, exposiciones, conciertos, así como encuentros, charlas, coloquios, y presentaciones de actividades culturales.
Por la labor que viene desarrollando desde hace siete décadas, la academia «Luis Vélez de Guevara», es una de las entidades del año.
Trayectoria empresarial
También son varias las década de vinculación entre Écija y la marca San Martín de Porres, en concreto más de 60 años lleva esta empresa elaborando una amplia variedad de productos, algunos de los cuales son una seña de identidad de la repostería y panadería ecijana. Las tradicionales tortas de manteca, las tortas de aceite, lo cortadillos o los populares martinitos, han endulzado la vida de varias generaciones y sus sabores permanecen en la memoria de los ecijanos, muy especialmente en aquellos que por diversos motivos tuvieron que emigrar.
San Martín de Porres es una de las mayores empresas de la ciudad. Da trabajo a varias decenas de personas, en su mayoría mujeres, y sus productos se venden en varios países.
La mayor de Europa
La tercera Entidad del Año es otra de las empresas referentes de la ciudad a nivel internacional. En 2025 alcanza su mayoría de edad, ya que se creó en 2007, pero aún siendo tan joven ha sabido crecer a unos niveles que la sitúan como la mayor almazara en producción de aceite de oliva virgen de Europa, y por ende, una de las mayores del mundo.
Molino del Genil es un modelo de gestión y de calidad. Son numerosos los premios que atesora al conseguir los mejores aceites de olivar virgen extra. En sus instalaciones consigue molturar más de 100 millones de kilos de kilos de aceituna, la gran mayoría del entorno de Écija, lugar donde se localiza uno de los orígenes de la producción del aceite de oliva desde época romana.
Mención especial
Por último, la edición de 2025 de los premios que concede Écija en el Día de Andalucia, han tenido una mención especial para la directora de cine ecijana, Sandra Romero, quien recientemente ha presentado su primera película «Por donde pasa El Silencio», rodada en parte en Écija y con un elenco de actores también de la ciudad. Por este película Sandra Romero ha estado nominada a los Premios Goya, en la categoría a Mejor Directora Novel.
La joven directora ecijana no ha podido recoger el reconocimiento al encontrarse trabajando en New York, de modo que ha sido su padre quien la ha representado.
Izada de bandera
Previo a la entrega de las distinciones, el Día de Andalucía también se lleva a cabo la izada de banderas en el Palacio de Benamejí a las 10.30 horas, en el que ha participado la asociación cultural Ateneo Musical de Écija interpretando el himno de Andalucía.