La recuperación de Europa una vez superada la pandemia provocada por el COVID-19 va a contar entre sus pilares principales una inversión de 750.000 millones de euros en ayudas que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. La intención es que la Europa posterior a la COVID-19 será más ecológica, más digital, más resiliente y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.
Para conseguirlo, estas ayudas deben de llegar a todos los territorios y es por ello por lo que a través del gobierno central, las comunidades autónomas, las diputaciones y los ayuntamientos, se está trabajando para elaborar proyecto que logren estos objetivos.
En el caso de la Comarca de Écija, a través de la mancomunidad, se viene trabajando en la elaboración de una serie de grandes proyectos a nivel comarcal, que a su vez se componen de otros más pequeños que se centrarán directamente en los municipios.
La digitalización de servicios de la administración pública, la intervención y adecuación en vivienda pública, la implementación de energías renovables, infraestructuras verdes y azules, la agricultura, la educación, el tejido industrial o la rehabilitación del casco histórico, son algunas de las líneas de trabajo en la que se han centrado los proyectos presentados desde Écija.
Estos proyectos serán remitidos ahora la Diputación de Sevilla que a su vez los remitirá a administraciones superiores para su tramitación.
A diferencia de otros fondos europeos, estas ayudas de carácter extraordinario no están vinculadas a la cofinanciación de los proyectos, algo que permitirá que territorios con poca liquidez puedan ejecutarlos.