Varias son las iniciativas que se han puesto en marcha en poco más de una semana en Écija para ayudar en la difícil situación que vive Ucrania como consecuencia de la invasión de Rusia, y en especial de los millones de ucranianos que ya han abandonado el país y se encuentran en situación de refugiados en países vecinos.
A la campaña que mantiene la asociación Obra Social Ecijana, se suman ahora otras iniciativas promovidas por hermandades locales. Es el caso de la Hermandad de la Piedad y de la Mortaja, que han puesto en marcha sendas acciones de recogida de productos.
Desde la Diputación de Caridad de la Hermandad de la Mortaja, se ha realizado un llamamiento para recoger productos sanitarios, de higiene y alimentación. Los puntos de recogida se han establecido en los supermercados SUMA hasta el 15 de marzo, y durante el día 12 de marzo también en la Iglesia de los Descalzos, en horario de veneración al Santísimo Cristo de la Misericordia en horario de 11.00 a 13.00 horas por la mañana y a partir de las 17.30 horas por la tarde. Entre los productos que se solicitan están: alcohol, agua oxigenada, vendas, apósitos, pañales, toallitas, compresas, leche en polvo, galletas, leche infantil o latas de conserva, entre otros.
Productos similares se piden desde la Hermandad de la Piedad que inicia el 14 de marzo una campaña que se prolongará hasta el 20 de marzo, en la que el lugar de recogida se ha establecido en la Casa Hermandad de la Piedad, en la calle de la Merced, 9. El horario de lunes a sábado será de 16.00 a 20.00 horas y el domingo de 10.00 a 14.00 horas.
Cinco minutos de silencio
Écija se ha sumado a los cinco minutos de silencio en solidaridad con el pueblo ucraniano que este miércoles se han llevado a cabo en un gran número de ciudades españolas. En Écija el punto de encuentro ha sido la Plaza de España “El Salón”, donde representantes políticos de la localidad y otros municipios de la comarca, así como miembros de movimiento asociativo y ciudadanos en general, han hecho un gran círculo en torno a una bandera de Ucrania.
A la finalización del acto, el Alcalde de Écija, David García Ostos, ha señalado que se está realizando las gestiones necesarias con administraciones superiores para facilitar a las familias que lo deseen, todo lo necesario para poder acoger a refugiados ucranianos, algo sobre lo que la ciudadanía está pidiendo información.