sábado, 26 abril 2025
14.1 C
Écija
sábado, 26 abril 2025
More

    El mosaico “Los Amores de Zeus” adelanta su regreso a Écija

    El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez ha visitado este viernes el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) para conocer el estado de los trabajos de restauración en el mosaico “Los amores de Zeus”, donde ha anunciado que el regreso de esta pieza del silgo II d.C., regresará a Écija el próximo mes de diciembre y no en los primeros meses de 2019 como inicialmente estaba anunciado.

    Al mismo tiempo el titular de Cultura ha anunciado que, entre el 16 de octubre y el 13 de diciembre, la ciudadanía y los expertos en la materia tendrán la posibilidad de conocer ‘in situ’ la intervención en esta pieza gracias al programa de visitas “Taller abierto”, incluido dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2018.

    Vázquez ha destacado que este «impresionante mosaico», de unos 40 metros cuadrados de superficie, tiene un «excelente estado de conservación, un alto nivel de ejecución y un colorido que salta a la vista», y ha recordado que fue incluido por la prestigiosa revista ‘National Geographic’ entre los diez hallazgos más importantes de 2015.

    Además, según un comunicado, ha asegurado que este tipo de actuaciones, de colaboración entre la Junta de Andalucía y, en este caso, una corporación local, el Ayuntamiento de Écija, son «una demostración de que sumando esfuerzos llegamos mucho más lejos. Y con el prestigio, la calidad y el buen hacer de las trabajadoras y los trabajadores del IAPH, se permite la recuperación de un patrimonio de tanta calidad y tanta excelencia como éste».

    El mosaico

    Realizado con materiales pétreos de diferentes colores, destaca la utilización de teselas de pasta vítrea, un material poco frecuente y más costoso que la terracota y la piedra. La pieza conserva más del 90 por ciento de la iconografía, donde se representan hasta 30 figuras distribuidas en dos escenas distintas. El paño principal muestra episodios amorosos de la vida del dios Zeus; en sus ángulos aparece la representación de las estaciones del año. Y en un panel lateral se desarrolla una escena de tema báquico en torno a la fertilidad de la tierra, el origen del vino y la vendimia.

    Cuando se finalizó la excavación del pavimento y previamente a su extracción y traslado al Palacio de Peñaflor, se realizó una primera intervención en el lugar del hallazgo que consistió en una limpieza y consolidación de algunas zonas con riesgo de pérdida de teselas. En diciembre de 2017 se deposita en el Taller de Material Arqueológico tras el encargo del Ayuntamiento de Écija al IAPH para la redacción del proyecto de conservación y las actuaciones en materia de conservación y restauración.

    Los trabajos

    La intervención desarrollada desde su depósito en el IAPH ha estado centrada en la eliminación de los morteros originales, debido a la pérdida de solidez, y en el tratamiento de la superficie. Los productos de conservación que se han aplicado (adhesivos, morteros, materiales estructurales) son los adecuados para la conservación del mosaico.

    También han sido estudiados con vistas a la exposición pública por parte del Ayuntamiento de Écija en el lugar del hallazgo y en relación con las condiciones climáticas que debe mantener este espacio de forma que la reinstalación se realice con plenas garantías de conservación.

    En el momento actual se ha ejecutado entre el 80 y el 85% de los trabajos, que concluirán con la aplicación de productos consolidantes que actúen sobre la superficie y protejan teselas pétreas y vítreas así como los morteros aplicados en las pequeñas lagunas y grietas que tiene la superficie.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días