6.9 C
Écija
6.9 C
Écija
lunes ,4 diciembre, 2023

El IES San Fulgencio presenta las actividades de sus cincuenta cursos de historia

El 5 de octubre de 1965 abría sus puertas en Écija el Instituto «San Fulgencio», el curso que ahora comienza se cumplen 50 años dedicado a la enseñanza en la ciudad. Con este motivo, una comisión especial creada al efecto, ha elaborado una agenda de actividades que sirvan para rememorar y celebrar la efemérides.

El calendario de actividades se iniciará el 6 de octubre descubriendo una placa que conmemora el aniversario, se izará una bandera con el logotipo especial que se ha diseñado con motivo de la efemérides y se llevará a cabo un acto de apertura en el Teatro Municipal, donde se espera la presencia del Delegado Territorial de Educación.

Entre las actividades que se han configurado para todo el año se incluyen: encuentros entre alumnos y profesores, conferencias (como la que ofrecerá Emilio Calatayud, juez de menores de Granada, el próximo 17 de noviembre), mesas redondas, exposiciones y la publicación de un libro sobre la historia del centro.

El deporte también ha contado con una presencia especial durante el medio siglo de historia del instituto, y con tal motivo se han organizado varias acciones como un partido de fútbol con veteranos del Sevilla F.C. y el Real Betis, y alumnos, o ex alumnos del San Fulgencio, a lo que se suma recuperar la tradicional carrera del 1 de mayo.

Algunas de estas actividades -la agenda no está cerrada-, han sido presentadas por el actual director, Raimundo Alba, y por Francisco Serrano, miembro de la comisión, quien ha ofrecido algunos datos históricos sobre el centro, entre ellos que durante este tiempo han pasado por el instituto más de 36.000 alumnos y más de 1.100 profesores.

Datos históricos

El IES San Fulgencio presenta las actividades de sus cincuenta cursos de historiaFrancisco Serrano ha realizado un recorrido por los años previos a la apertura del Instituto San Fulgencio. El 9 de enero de 1963 el Ministerio de Educación considera necesario que Écija cuente con un instituto de enseñanza secundaria. En agosto de ese mismo año se realizar la comunicación oficial al ayuntamiento de la ciudad, en esos momentos el alcalde era Joaquín de Soto Ceballos, quien tras conocer la intención del ministerio convoca a padres de futuros alumnos. Inmediatamente comienza la búsqueda de terrenos para acoger el centro, entre ellos se llega a barajar el paseo de caballos del Parque San Pablo aunque finalmente se opta por unos terrenos en la zona de La Alcarrachela, propiedad de la Falange Española de las JONS. El ayuntamiento, con aportaciones de la ciudadanía, compra 7.000 metros cuadrados, valorados en 1.050.000 pesetas, la mitad a pagar a la firma de la escritura y el resto tras finalizar un colegio menor comprometido por el ministerio que nunca se llegó a construir.

El 11 de agosto de 1964 se firma el acta de replanteo y se aprueba en pleno el nombre del futuro instituto. Son varios los nombres que se barajan, pero finalmente se elige San Fulgencio, el mismo nombre que tenía en la ciudad un colegio de enseñanza secundaria hasta comienzos de los cuarenta. Un año después, en agosto de 1965, se elige el que sería el primer director del centro, un catedrático de dibujo, Juan Ruesga Salazar, que sería el encargado de inaugurar el instituto en octubre de ese mismo año.

Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

- Relacionados -

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

Últimos 7 días