Entre el 16 y 30 de junio de 2017, 25 jóvenes de entre 18 y 26 años participaran en el campo de trabajo “Plaza de Armas del Alcázar de Écija. Experiencia Arqueológica en Écija” que organiza el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), dependiente de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
Este será uno de los tres campos de trabajo programados para la provincia de Sevilla y de los 19 que se pondrán en marcha en toda Andalucía, según ha avanzado el director del IAJ, Francisco Pizarro en la presentación de esta actividad en la que cada verano en Andalucía jóvenes de diferentes procedencias se comprometen, de forma voluntaria y desinteresada, a desarrollar un trabajo de proyección social y una serie de actividades complementarias durante quince días.
Estre las actividades principales que se van a desarrollar en la Plaza de Armas de Écija, la ficha del programa recoge tareas de desbroce y limpieza del sector arqueológico a excavar; intervención arqueológica de limpieza y documentación de las estructuras que conforman el yacimiento; trabajos de excavación arqueológica y documentación de la pavimentación mudéjar del recinto; documentación gráfica y fotográfica de los elementos excavados y limpieza, análisis y descripción del material arqueológico hallado.
Dentro de las actividades secundarias se encuentran rutas arqueológicas para contextualizar las actividades principales, desde la Edad de Bronce hasta la implantación del trazado urbanístico actual; talleres de arqueología experimental; talleres sobre Workshop: introducción a la virtualización del patrimonio; divulgación arqueológica con jornadas de puertas abiertas del yacimiento y visitas a ciudades como Córdoba o Tarifa.
También se han preparado actividades lúdico-creativas y socioculturales en la que los participantes realizaran una ruta en piragua por el río Genil, participarán en una gymkana cultural por la ciudad, tendrán una jornada nocturna de cine histórico, animación nocturna, una representación teatral y caracterización denominada La Vida en Astigi, un taller de relajación, jornadas deportivas y de piscina, y un talleres de risoterapia y relajación.
Para el desarrollo de esta campo de trabajo se ha contado con un empresa de ecijana y con la colaboración del ayuntamiento, el Museo Histórico Municipal, el Club Piragüismo Écija y las Escuelas Profesionales Sagrada Familia, donde se alojarán durante los días que dure la experiencia.