jueves, 16 enero 2025
5.9 C
Écija
jueves, 16 enero 2025
More

    El ecijano Jerónimo de Aguilar protagonista en un episodio de “El Ministerio del Tiempo”

    Yucatán 1516, de este modo comienza el capítulo 29 de «El Ministerio del Tiempo» serie que emite Televisión Española por tercera temporada. En este capítulo titulado «Tiempo de conquista», la trama se centra en los primeros años de presencia de los españoles en el nuevo mundo, momento en el que un ecijano llamado Jerónimo de Aguilar jugó un importante papel junto a Hernán Cortes en la conquista de México.

    En los años previos al encuentro con Hernán Cortés comienza la historia de esta serie de ficción. Jerónimo de Aguilar -que la serie lo interpreta Jorge Suquet- junto con Gonzalo Guerrero son capturados por los mayas y en este periodo es donde se desarrolla el capítulo, en el momento donde la historia tal y como sucedido comienza a no cumplirse.

    En el capítulo el encuentro entre Hernán Cortés y Jerónimo de Aguilar es el objetivo de los empleados del Ministerio del Tiempo, pero antes tendrán que buscar los motivos por los que ha desaparecido al contrario de lo que cuenta la historia.

    Al final del capítulo Jerónimo de Aguilar menciona su ciudad natal “Dios quiso que conociera a ese gran soldado una noche en una taberna de Écija…” señala durante una conversación con Alonso Entreríos y Pacino, como se recoge el guión.

    53 INT/NOCHE. TIENDA. DORMITORIO ISLA DE COZUMEL (1518)

    ALONSO

    Mi abuelo es un hideputa.

    PACINO

    Y con balcones a la calle… Aguilar me

    ha contado cómo se las gasta… Y no sólo eso… El tal Bernal no es Bernal verdadero.

    ALONSO

    No os entiendo.

    PACINO

    Joder, pues que es un impostor.

    AGUILAR

    - Publicidad -

    Así es… Dios quiso que conociera a ese

    gran soldado una noche en una taberna de Écija…

    ALONSO

    ¿Estáis seguro?

    Esta no es la única mención a Écija que se ha realizado en la serie hasta el momento. En el episodio 13 de la segunda temporada, dos Homo Sapiens que regresaban de Altamira mantienen esta conversación en los pasillos del ministerio:

    Guión del capítulo 13 de la segunda temporada:

    Ernesto se queda mirando a Vargas, pasan por delante de él los dos agentes de Altamira, HOMO SAPIENS 1 y HOMO SAPIENS 2, que caminan todavía tiritando y con dos mantas térmicas doradas sobre los hombros…                      

    ERNESTO          

    Hombre, Mariano, Pepe… Por fin de vuelta.                      

    HOMO SAPIENS 1          

    Sí… Ahora mismo pido el traslado a Écija…                       

    HOMO SAPIENS 2          

    Y yo al Sáhara Occidental…

    El Homo sapiens 1 mira serio al otro.                      

    HOMO SAPIENS 2        

    Bueno, la verdad es que Écija puede estar bien…

     Jerónimo de Aguilar nación en Écija a finales del siglo XV y murió en Nueva España en sobre el 1530. Fue un clérigo español.  Llegó a América con Juan de Valdivia; fue hecho prisionero por los mayas del Yucatán entre 1511 y 1519, cautiverio que le sirvió para aprender la lengua de sus captores, algo que le serviría más tarde para hacer de intérprete para Hernán Cortés con el que participó en la conquista de México.

    El ecijano Ramón Freire recogía en su libro «Écijanos en Andalucía, España y el Mundo» un amplio episodio dedicado a Jerónimo de Aguilar, se puede leer aquí (PDF) 

     

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días