Después de un año de pausa motivado por la situación sanitaria vinculada a la pandemia por coronavirus, el Carnaval de Écija se volverá a celebrar con las principales actividades que lo componen.
Este año la programación oficial de carnaval se desarrollará entre el 18 y el 27 de febrero. Entre estos días se celebrará el pregón adulto, el certamen de las agrupaciones, la elección de la pareja infantil, el pregón infantil, las actuaciones en distintos puntos de la ciudad y el desfile; prácticamente la programación habitual.
El inicio del Carnaval de Écija 2022 lo dará el pregón que este año corre a cargo de Fernando Tomás Martín, un ecijano que tuvo su primera toma de contacto con la fiesta cuando estudiaba en SAFA Écija, aunque confiesa que no llego a dar el paso para formar parte de las agrupaciones infantiles de este centro. En 2010 se le presentó la oportunidad de pisar las tablas del Teatro Municipal de Écija con la chirigota de “El piru”, y desde entonces ha formado parte de varios grupos. La elección como pregonero le ha llegado de sorpresa, y la recibido con especial agradecimiento, en especial el año en el que se retoma una cierta normalidad “hacer el carnaval este año: participar con el cartel, tanto como pregonero infantil, como pregonero adulto, como con un grupo, este año debería de estar un poquito valorado y para mi es un orgullo y una satisfacción que no me cabe dentro”, confesaba el pregonero.
La noche del pregón, el 18 de febrero, también será la noche de las agrupaciones carnavalescas. Cinco serán las que se suban al escenario del teatro: cuatro chirigotas y una comparsa. Las entradas para este primer evento se pusieron a la venta el pasado sábado en taquilla, y las sobrantes se pueden adquirir vía on line en giglon.com o en la Librería Bersabé.
Un día después, en este caso a media tarde, el carnaval tendrá su primera toma de contacto con la calle con actuaciones en la Plaza de España “El Salón” a partir de las 16.00 horas y con la participación de agrupaciones locales y la chirigota gaditana “Las Cadiwoman”.
Los más pequeños adquieren el protagonismo el domingo 20 de febrero a partir de las 12.00 horas en el Teatro Municipal de Écija con el pregón de Aitor Losada, un joven de 13 años pero con una extensa vinculación con el carnaval desde sus inicios en SAFA Écija, y el certamen de parejas infantiles que este año representarán a los colegios: Astigi, Miguel de Cervantes, Pedro Garfias, San Agustín, Ciudad del Sol, Blas Infante, El Valle y SAFA Écija. Las entradas para este evento se ponen a la venta el 11 de febrero en la taquilla del teatro, y las restantes on line. La tarde del domingo 20 de febrero el barrio de La Fuensanta acogerá la actuación de agrupaciones locales a partir de las 15.00 horas
El último fin de semana del Carnaval de Écija 2022 dará comienzo el viernes 25 de febrero con una fiesta infantil en el Centro Comercial “Las Torres” a partir de las 16.00 horas. Un día después las agrupaciones actuarán en la Plaza Virgen de Loreto a partir de las 16.00 horas.
El desfile
Como cada año el desfile pondrá el punto y final de la fiesta. Este año este recorrido por las calles de la ciudad presenta como novedad el día y hora en la que se llevará a cabo. En esta ocasión será en domingo -27 de febrero- y a las 12.00 horas.
El desfile comenzará en la Plaza de Colón y finalizará en la Plaza de España “El Salón”, donde se celebrará un fin de fiesta con las agrupaciones, las parejas infantiles y talleres para los más pequeños a partir de las 15.00 horas.
El cartel
No falta este año un cartel anunciador de la fiesta, el cual lleva en esta ocasión la firma de Enrique López, quien confesaba que el carnaval “significa muchísimo para mi, tanto en lo personal como en lo laboral”.
El cartel tiene como elemento principal un arlequín sentado sobre un bombo en el que se puede ver una vista elevada de la Plaza de España “El Salón” en el parche. Tras el arlequín se puede ver la fachada del Teatro Municipal de Écija.
Desde la delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Écija, se ha destacado la implicación de la agrupaciones locales durante los últimos meses para configurar una programación carnavalesca ante la situación actual “hemos estado barajando siempre distintos planes, dependiendo de la posibilidad o no que pudiéramos tener de poder celebrar unos carnavales lo más normales posible dentro de la situación de pandemia que tenemos”, concluía la responsable de la delegación, Yolanda Díez.