El 4 y 5 de octubre se celebra en Cartagena las jornadas “Los Anfiteatros de Hispania en el siglo XXI. Novedades y propuestas de articulación en las ciudades actuales”. Una cita donde arqueólogos, arquitectos e investigadores van a exponer la las últimas novedades sobre los anfiteatros romanos en la Península Ibérica y su inserción en el trazado urbano de las ciudades actuales, entre los que se encuentra el anfiteatro de la antigua Astigi, la Écija romana.
Será el 4 de octubre cuando el arqueólogo Alejandro Jiménez Hernández ofrezca una conferencia bajo el título “El anfiteatro de Astigi (Écija, Sevilla)” que comparte programación de la jornada con otras conferencias donde se hablará los anfiteatros de Corduba, , Contributa lulia (Medina de las Torres, Badajoz), Segóbriga (Cuenca), Tarraco, Mérida, Carmona o Carthago Nova.
Se tratan estas de unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Cartagena y el Centro Asociado de la UNED con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad de Murcia y el departamento de Arqueología de la Universidad de Valencia.
Durante las jornadas se expondrán una serie de conferencias impartidas por destacadas personalidades del ámbito de la investigación, tanto arqueólogos como arquitectos, que hablarán sobre los anfiteatros de Córdoba, de Contributa Iulia en Mediana de las Torres (Badajoz), el de Segóbriga en Cuenca, el Anfiteatro de Carmona y el anfiteatro de Astigi en Écija, a los que se añaden los últimos estudios de los anfiteatros de Tárraco y Mérida.