Bajo el nombre de “Flubiogenil” se sostiene un proyecto que persigue dotar de mayores defensas el casco urbano de Écija, y por otro lado recuperar el entorno del río Genil a su paso por la ciudad. Esta idea fue presentada a una convocatoria de subvenciones sujeta a los fondos Next Generation, cuya resolución favorable se acaba de conocer.
Esto supone que la ciudad recibirá la financiación necesaria para la ejecución de este proyecto que está presupuestado en un importe cercano a los 3.900.000 euros, de los que el ayuntamiento tendrá que cofinanciar un 5%, lo que supone unos 200.000 euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España a través de la Fundación Biodiversidad F.S.P., ponía en marcha a comienzos de año una convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza.
En este marco el Ayuntamiento de Écija redactor el proyecto “Flubiogenil”, que se describe como “Transformación de los efectos negativos de las inundaciones en oportunidades de restauración y gestión de ecosistemas fluviales, y recarga de acuíferos en la cuenca baja del Genil en torno a Écija”, y persigue aumentar el nivel de protección ante las crecidas del río, y por otro lado integrar el Genil y su entorno en la ciudad.
El proyecto
En este sentido el proyecto plantea la creación de una balsa natural de unos 13 kilómetros río arriba que permita acoger una gran cantidad de agua que ayude a regular el caudal del Genil antes de su llegada al casco urbano, así como propiciar la recarga de acuíferos. Al mismo tiempo se proyecta la recuperación de un meandro un kilómetro río arriba que permita la creación de una llanura fluvial.
En cuanto a la integración del río en el entorno urbano, uno de los más destacadas actuaciones será la reconstrucción del azud que se encuentra junto al conocido como “Puente Romano”, que permita una lámina de agua continua. Esto permitirá a su vez recuperar como zona recreativa y de esparcimiento el antiguo meandro que quedó sin uso tras el desvío del río. Al mismo tiempo se ha proyectado la creación de una llanura de inundación entre el antiguo y actual cauce del Genil. En junio de 2021 se dieron los primeros pasos para solicitar la declaración de «Reserva Ecológica» esta zona.
La memoria del proyecto recoge siete puntos principales que van desde la recuperación del antiguo cauce del Genil en tramo urbano; la recuperación del ecosistema fluvial: llanura de inundación, meandros cegados por el río y meandros cegados por la agricultura; mitigación de riesgos y recarga de acuíferos; recuperación de ecosistema fluvial y mitigación de inundaciones con reforestación y limpieza anuales del cauce.
Los plazos para su ejecución se establecían entre finales de 2022 y 2025, contando con un presupuestos total de unos cuatro millones de euros. La presentación del proyecto a esta convocatoria de financiación se llevó a pleno el pasado mes de marzo y contó con la aprobación por unanimidad de los grupos de la Corporación Municipal.