Recientemente hemos leído la noticia de que nuestro Ayuntamiento pretende que se declare a la Ciudad de Écija como Patrimonio de la Humanidad. Un Proyecto en la que el Consistorio Astigitano, según se dice, lleva trabajando desde hace tiempo, y se aspira a que el conjunto de las Torres Barrocas de la Ciudad tengan la consideración de Patrimonio de la Humanidad.
La declaración de la Ciudad como Patrimonio de la Humanidad es una pretensión que también comparten las ciudades de Carmona, Marchena y Osuna y ya se han fijado varias reuniones. El expediente una vez finalizado se llevará al Pleno de la Corporación Municipal. Posteriormente, dicha solicitud será trasladada a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para que esta Administración, a su vez, lo eleve al Ministerio de Cultura. En caso de que ambas Administraciones lo valoren positivamente, el siguiente paso será su presentación ante la Unesco.
En este punto hay que recordar que la propuesta para declarar a Écija como Patrimonio de la Humanidad ya fue aprobada por el Excmo. Ayuntamiento de Écija, hace más de veintiséis años. Ese tema fue tomado y aprobado por la Excma. Corporación Municipal en sesión celebrada el día 25 de febrero de 1988.
Según se desprende de dicho acuerdo plenario el Concejal Marcelino Fernández Piñón, portavoz del Grupo Municipal Andalucista, expuso “que la Asociación de Amigos de Écija, había comenzado las gestiones cerca de las organismos competentes, habiendo asistido componentes de dicha Asociación a una reunión de Hispania Nostra celebrada en Madrid, en la que formularon oficialmente dicha petición. Fernández Piñón manifestó igualmente “que la Asociación había demostrado suficientemente su interés y su capacidad en lo referente a la conservación y difusión de nuestro Patrimonio Histórico Artístico, y propuso a la corporación municipal que tenga a bien apoyar dicha gestiones y facilitar a la Asociación de Amigos de Écija cuantos medios técnicos, humanos o de cualquier otro tipo les sean necesarios”.
Por su parte el alcalde expuso que compartía todo los criterios del portavoz andalucista y manifestó “que además en ese acuerdo debería constar el hecho de que las negociaciones se lleven a efecto a través de la Asociación de Amigos de Écija, que al formar parte de las Asociaciones de Hispania Nostra y Europa Nostra, están en mejores condiciones de llevar a cabo todos los tramites necesarios para la consecución de este nombramiento de Écija como Patrimonio de la Humanidad,
También participó en las deliberaciones de pleno municipal el edil Fernández Pro quien solicitó a la corporación colaborarse con la Asociación de Amigos con medios económicos y materiales, a lo que el señor Cívico como portavoz del Grupo socialista propuso que esa proposición se articule por escrito y se someta al informe previo de la comisión correspondiente.
En consecuencia la Corporación municipal, por unanimidad y en votación ordinaria, aprobó la propuesta y apoyar la petición realizada por la Asociación, para que Écija sea declarada Patrimonio de la Humanidad.
¿Y en qué quedó la cosa? Pues simplemente que todo quedó en buenos principios. De las palabras al hecho queda un trecho. Y así fue. No hubo forma material de que la corporación municipal asignase los medios necesarios e imprescindibles para la ejecución de dicho acuerdo.
La Asociación de Amigos de Écija vuelve a ratificar su deseo de colaborar con la propuesta y extiende sus manos desinteresadamente para trabajar con toda su energía e ilusión para que ese bello proyecto de que la Ciudad de Écija sea declarada Patrimonio de la Humanidad sea pronto una realidad.
Juan Méndez Varo