Seis municipios de la provincia de Sevilla y la diputación, son las entidades que se podrán beneficiar de una de las líneas de ayudas para desarrollar proyectos de inversión destinados a la transformación tecnológica en los servicios sociales. Entre estos municipios se encuentra Écija junto a La Rinconada, Mairena del Alcor, Utrera, Dos Hermanas y Tomares.
Estas ayudas se enmarcan en dos líneas de subvenciones, ambas destinadas a entidades locales, que suman un total de 12,4 millones de euros en Andalucía y que beneficiarán a 60 diputaciones provinciales y ayuntamientos andaluces. De hecho, hay entes locales que han concurrido a ambas líneas y presentado varios proyectos tanto para la transformación tecnológica como para la innovación social de los servicios sociales. Estas dos líneas de ayudas son con cargo a fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia (MRR-Next Generation EU) y posibilitarán la puesta en marcha de 103 proyectos en toda la comunidad.
En la provincia se Sevilla estas dos líneas de ayudas beneficiarán a ocho ayuntamientos y la Diputación Provincial de Sevilla. En total se podrán desarrollar 13 proyectos de inversión destinados a la transformación tecnológica y a proyectos pilotos de innovación en los servicios sociales, a los que se destinarán 1,4 millones de euros.
Linea 3
Écija se podrá beneficiar de la Linea 3, en la que las subvenciones se destinan para la transformación tecnológica de los servicios sociales y en la que han resultado beneficiarias siete entidades locales sevillanas que recibirán financiación para siete proyectos por un importe de 732.444 euros. En concreto, serán desarrollados por los ayuntamientos de La Rinconada, Mairena del Alcor, Utrera, Écija, Dos Hermanas y Tomares, así como por la Diputación de Sevilla.
Estas ayudas tienen por objeto financiar la adquisición de equipamiento tecnológico y de comunicaciones dirigidos a los centros y dispositivos de servicios sociales competencia de las entidades locales. Se trata de mejorar la eficacia, eficiencia y calidad de los servicios y la accesibilidad de la ciudadanía, optimizar la gestión administrativa y posibilitar el acceso a los sistemas ‘CoheSSiona’, por el que se implementa la Historia Social Única electrónica de Andalucía y ‘ProgreSSa’, para la gestión de los servicios sociales comunitarios.
Todo ello, además, con el fin de facilitar la interoperabilidad con otros sistemas de información, tanto del sistema público de servicios sociales de Andalucía, como de otros sistemas de protección social. Los proyectos beneficiarios podrán ser financiados hasta el 100% y se establece una cuantía máxima que oscilará entre los 300.000 euros para las diputaciones y los 125.000 euros para los municipios de 20.000 a 50.000 habitantes.
Linea 4
En segundo término, se encuentra la Línea 4 de subvenciones para proyectos piloto de innovación en servicios comunitarios que supondrán 660.866 euros en la provincia para la ejecución de seis proyectos: uno en el municipio de Mairena del Alcor, uno en el municipio de Utrera, uno en la localidad de Tomares, uno en Lebrija y dos en el municipio de Dos Hermanas. Así, serán subvencionables proyectos dirigidos a implantar un nuevo servicio o que introduzcan mejoras sustanciales en los ya existentes. Asimismo, se busca que los proyectos planteen elementos innovadores en la prevención de situaciones de exclusión social o que favorezcan el impulso de la cultura innovadora entre los distintos agentes e instituciones públicas y privadas que conforman el sistema de servicios sociales, entre otros casos.
Las entidades locales han podido presentar hasta tres proyectos en esta línea, que seránfinanciados hasta el cien por cien. Así, la cuantía máxima de las subvenciones oscila entre los 350.000 euros de las diputaciones y los 150.000 euros de los municipios de 20.000 a 50.000 habitantes. Finalmente, hay que recordar que en ambas líneas de subvenciones las entidades locales beneficiarias cuentan con un plazo de cinco días, a partir del día siguiente a la publicación, para alegar lo que estimen conveniente. Por tanto, este plazo se inició el miércoles día 24 y concluye el 30 de mayo.