Cuando se redactan esta líneas apenas restan 250 euros para alcanzar el objetivo de 5.000 mil euros en donativos que se marcó en la página “Mi grano de arena”, el reto Un abuelo rumbo a Dakar, nombre que se le ha dado a la aventura llevada a cabo Francisco Javier Martín, de cubrir la distancia entre Écija y Dakar en bicicleta, con el fin de recaudar fondos para investigar la diabetes tipo 1 que sufre su nieto.
El reto físico, el que ha llevado a Francisco Javier Martín hasta Dakar en bicicleta, ya se ha completado, de hecho el ecijano ya está de vuelta en la ciudad. Pero el económico aún no se ha completado, aunque falta muy poco para llegar a la cifra de 5.000 euros que se marcó desde un principio.
Hasta el momento se han recibido 155 donativos que suponen una cantidad de 4.745 euros a fecha 26 de mayo. Solo restan siete días para que el reto llegue a su fin, y Francisco Javier confía en que se alcanzará la cifra marcada, aunque, durante una recepción que ha tenido con el Alcalde de Écija, David García Ostos, ha aprovechado para pedir un último esfuerzo “es una cosa muy bonita, que cuando llegue el momento y se llega la solución de esta enfermedad diga, yo colaboré”. La forma de realiza aportaciones es muy sencilla a través de este enlace.
De Écija a Dakar
El 19 de abril se iniciaba la aventura que ha llevado a Francisco Javier en bicicleta hasta Dakar, un reto que se plantaba para dar visibilidad a la diabetes tipo 1, la necesidad de investigar para buscar una cura, y recaudar fondos para financiar esas investigaciones. Llegaba a su destino el pasado 20 de mayo. En total ha cubierto una distancia de más de 3.500 kilómetros y ha perdido seis kilos de peso. Durante este tiempo muchas han sido las dificultades por la que ha atravesado este ecijano, pero reconoce que, por causas como la que le ha llevado a hacerlo lo repetiría “no una, sino mil veces, por muy dura que sea”.
El objetivo de este reto es el de recaudar fondos que irán destinados íntegramente a la Fundación DiabetesCERO, desde la que se becan investigaciones que trabajan en buscar una cura para la diabetes tipo 1, la misma que sufre su nieto Juan José.
Fue el diagnóstico de esta enfermedad a su nieto, lo que llevó a Francisco Javier a conocer la diabetes tipo 1, y al mismo tiempo a descubrir el trabajo que realizan desde la Fundación DiabetesCERO, la cual tiene su sede central en Écija.
Después de completar la hazaña, este ecijano considera que, en toda esta historia, lo más difícil no es recorrer más de 3.500 kilómetros en bicicleta “lo mío relativamente ha sido fácil, por muy duro que haya sido, es fácil, ojala fuera tan fácil llegar a la solución de este tipo de enfermedad”.
Durante el trayecto
Un viaje de este tipo ha dejado un sinfín de momento e imágenes. En el perfil de Facebook de Francisco Javier se ha podido seguir el día a día de la aventura, donde este ecijano a conocido a infinidad de personas, ha compartido con algunas de ellas parte del camino, las noches y la comida, incluso ha recogido a una autoestopista en la carretera a la que llevó en su bicicleta durante unos diez kilómetros.
En los últimos días del viaje, Francisco Javier se tuvo que refugiar en un camping porque no se encontraba bien, y fue allí donde conoció a Adul, un trabajador de estas instalaciones quien desde un primer momento se preocupó por su estado y le ayudo. Esta generosidad de Adul, le hizo merecedor de un detalle muy especial por parte de Francisco Javier, quien le agradeció su comportamiento y amabilidad regalándole a Rocinante, la bicicleta con la que ha completado el recorrido “porque es muy buena persona”, se le puede escuchar en uno de sus videos.
Encuentro con el alcalde
Aunque en principio el viaje de vuelta estaba reservado para el 1 de junio, a su llegada a Dakar, Francisco Javier consiguió adelantar el regreso y llegaba a Écija el pasado miércoles.
Este viernes ha sido recibido por Alcalde de Écija, David García Ostos, quien ha destacado el esfuerzo realizado por este ecijano, y sobre el motivo que le ha llevado a hacerlo: visibilizar la diabetes tipo 1 y lo necesario que es poder financiar proyectos de investigación que permitan conseguir una cura. En este sentido ha resaltado el trabajo que realiza la Fundación DiabetesCERO que “juega un papel determinante”, en este objetivo.