A partir del 17 de febrero, cada tercer sábado del mes, el Museo Histórico Municipal pondrá en valor una de las piezas más destacadas de su colección, algunas de las cuales no se encuentran expuestas. El programa, conocido como “La Pieza del Mes”, va a presentar en esta ocasión siete de estas piezas datadas entre la época protohistórica y la medieval.
Para el comenzar el ciclo se ha elegido la Tabella Difixionis, una plancha de plomo que se halló en 2001 en las inmediaciones del Circo Romano, y en la que se puede leer una maldición para los participantes de los juegos.
En marzo se presentará “La Ajusticiada”, el esqueleto de una mujer ajusticiada localizado durante las obras de la Plaza de España “El Salón”, y para abril se ha programado la presentación de un conjunto cerámico que representará la vida cotidiana de Écija durante el medievo. Son piezas localizadas en una obra en la calle Emilio Castelar.
Antes del parón veraniego, en mayo se expondrá la inscripción romana de Briseis, en la que se detalla el papel de una nodriza en el mundo romano. Para un mes después, en junio, los rituales en la Écija protohistórica alcanzará protagonismo con un conjunto cerámico hallado en el yacimiento arqueológico Plaza de Armas.
En octubre se retomará el ciclo con el Oscillum, una pieza de mármol con valor protector que se localizó durante las excavaciones de la Plaza de España “El Salón”. Para finalizar, en noviembre, el libro del partimiento de Écija de 1263 será la pieza que cierre la programación en esta segunda edición.
Cada una de estas piezas será presenta por especialistas que profundizarán en la historia de cada una de ellas y en su época originaria “es programa sirve para promocionar el museo y la historia de Écija”, señalaba la delegada de Turismo, Fátima Espinosa.
En esta edición como novedad, no solo los asistentes a las ponencias –que son gratuitas- podrán conocer los detalles que esconden cada una de estas piezas. Desde el momento de su presentación los datos estarán disponibles vía on line.