Un grupo de cirujanos del Área Sanitaria de Osuna, entre los que se encuentran profesionales del Hospital de Alta Resolución de Écija, han comenzado una acción formativo en el tratamiento de la hernia inguinal por vía laparoscópica por medio de un curso organizado por el Servicio de Cirugía del Hospital de la Merced de Osuna.
En total son 12 los cirujanos generales del Hospital de Écija y del Hospital de La Merced de Osuna, los que están recibiendo este curso de formación, en el que será «el primero de una serie de sesiones formativas que abarquen un variado número de técnicas y que permitan al profesional no tener que desplazarse a otras áreas para recibir una formación completa”, como detalla el jefe del servicios de cirugía, José Antonio Guerra.
El ‘I Curso de Cirugía Laparoscópica de la Hernia Inguinal TEP/TAP’, está dirigido a cirujanos generales con deseos de especializarse en técnicas avanzadas de tratamiento de la patología de pared abdominal, y ha contado con Daniel Palomo Torrero y Federico Grasa González, ambos cirujanos del Hospital de Ronda (Málaga), como docentes.
Durante los dos días de desarrollo de la formación, se han abordado diferentes contenidos como los fundamentos anatómicos y técnicos de la cirugía laparoscópica, la justificación de la técnica y selección de pacientes candidatos, o la estadística y casuística en el servicio del Área Osuna. La mayor parte del curso, eminentemente práctico, se ha desarrollado a través de intervenciones a pacientes reales previo consentimiento de los mismo, intervenciones desarrollados por los cirujanos docentes con la colaboración de los cirujanos en formación.
Ventajas de la cirugía por laparoscopia
Al ser una técnica mínimamente invasiva, la cirugía laparoscópica permite reducir el dolor postoperatorio, lograr una recuperación postquirúrgica más rápida, disminuir la infección postoperatoria y lograr un alta hospitalaria más precoz. Con respecto a la hernia inguinal, además de la referida disminución del dolor, conseguimos una incorporación a la vida laboral y deportiva más temprana, fundamentalmente en pacientes con hernias inguinales bilaterales y/o recidivadas. El hospital cuenta con cuatro torres de laparoscopia y se continuará avanzando en el desarrollo de este tipo de cirugía en 2024. Dos de las torres, de reciente adquisición, son de de última generación, con cámara de visión HD y con control de temperatura para gas de insuflación al paciente.
En el área se realizan las siguientes técnicas laparoscópicas: apendicectomía, colecistectomía, cirugía colorrectal, cutura de perforación de císcera hueca, hernioplastia ventral, esplenectomía, laparoscopia exploradora reglada y urgente, y tratamiento de la obstrucción del intestino delgado.