domingo, 20 abril 2025
16.4 C
Écija
domingo, 20 abril 2025
More

    Aprobado el expediente de contratación para comenzar la limpieza del Genil a su paso por Écija

    El proyecto Flubiogenil supondrá una intervención prácticamente integral en el río Genil a su paso por Écija y algunos kilómetros río arriba. Entre las actuaciones está la recuperación del azud o la limpieza a través de la retirada de vegetación y sedimentos del río, una actuación esta última para la que ya se ha aprobado el expediente de contratación de la primera fase.

    En un primer momento se actuará sobre el tramo del Genil que discurre por el casco urbano de Écija. Los trabajos supondrán las retira de vegetación y sedimentos de esta zona, así como del azud, es lo que se denomina dentro de Flubiogenil el apartado B.1.1. El presupuesto que se destina a este contrato es superior a 448.000 euros, de los que el 95% procede de Fondos Europeos y el cinco restante, ademas del I.V.A. lo soportará el Ayuntamiento de Écija en parte, en horas técnicas.

    La Junta de Gobierno Local ha aprobado este martes como único punto el expediente de contratación de estos trabajos, y esto supone que «en quince día se podrán presentar las empresa que puedan optar a este proyecto», como señalaba el portavoz del Gobierno Local, Carlos Onetti, quien avanzaba al mismo tiempo que en los próximos días está previsto que llegue a Junta de Gobierno otros apartados de este proyecto.

    B.1.2 y B.1.3

    En concreto Onetti se ha referido al apartado B.1.2, correspondiente a la retirada de vegetación y sedimentos del meandro de San Francisco «estamos pendiente, seguramente en esta semana de la aprobación del B.1.2.», mientras que el B.1.3 corresponde a la reordenación de arboleda en la ribera del Genil.

    En septiembre de 2022 se conoció la resolución favorable sobre la solicitud de una subvención, con cargo a los fondos Next Genaration, para desarrollar un proyecto que persigue dotar de mayores defensas el casco urbano de Écija frente a las inundaciones y al mismo tiempo integrar el río en la ciudad.

    La subvención adjudicada es de casi 3,8 millones de euros que sufragará la Fundación Biodiversidad a través de los fondos Next Generation, mientras que el Ayuntamiento de Écija tendrá que hacer frente al 5%, unos 200.000 euros, y el I.V.A., que asciende a casi 840.000 euros. En total el presupuesto de Flubiogenil es de 4,8 millones de euros. 

    El proyecto

    En detalle, el proyecto plantea la creación de una balsa natural de unos 13 kilómetros río arriba que permita acoger una gran cantidad de agua que ayude a regular el caudal del Genil antes de su llegada al casco urbano, así como propiciar la recarga de acuíferos. Al mismo tiempo se proyecta la recuperación de un meandro un kilómetro río arriba que permita la creación de una llanura fluvial.

    En cuanto a la integración del río en el entorno urbano, uno de los más destacadas actuaciones será la reconstrucción del azud que se encuentra junto al conocido como “Puente Romano”, que permita una lámina de agua continua. Esto permitirá a su vez recuperar como zona recreativa y de esparcimiento el antiguo meandro que quedó sin uso tras el desvío del río.

    La memoria del proyecto recoge siete puntos principales que van desde la recuperación del antiguo cauce del Genil en tramo urbano; la recuperación del ecosistema fluvial: llanura de inundación, meandros cegados por el río y meandros cegados por la agricultura; mitigación de riesgos y recarga de acuíferos; recuperación de ecosistema fluvial y mitigación de inundaciones con reforestación y limpieza anuales del cauce.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días