La Junta de Gobierno local ha llevado a cabo la aprobación inicial del plan parcial referente al desarrollo urbanístico de lo que se conoce como “Royuela”, unos terrenos de más de 170.000 metros cuadrados dividido en dos sectores donde existe una previsión de construcción de más de 850 viviendas y una previsión de espacios comerciales, educativos y zonas verdes.
Estos terrenos se extienden entre el límite de la barriada La Paz y las inmediaciones del nuevo hospital de Écija. Detras del proyecto de desarrollo de la zona se encuentran una decena de promotores ecijanos y una inversión que podrá rondar los seis millones de euros.
Con la aprobación en Junta de Gobierno se da el primer paso administrativo de un proyecto que se viene fraguando desde hace algún tiempo. Ahora este plan parcial debe de obtener la aprobación de hasta once órganos sectoriales para seguir adelante “son muchos porque estamos hablando de urbanizar un cerro”, detallaba el delegado de Gestión del Espacio Urbano, Sergio Gómez, quien destacaba a “Medioambiente, la Confederación Hidrográfica, la Agencia Andaluza del Agua, Endesa, vías pecuarias, ordenación del territorio, urbanismo de la Junta.. son muchos los organismos sectoriales”.
Tantos organismos suponen numerosos trámites y documentación y por ello en los últimos meses desde el ayuntamiento se ha trabajado directamente con los promotores “para que los documentos que inicialmente se aprueben se parezcan muy mucho finalmente con el que se apruebe definitivamente”.
Desde el Gobierno local no ocultan su ilusión por el desarrollo de una zona que ya aparecía en el plan general en 2002 “y una vez pasado este episodio severo de crisis, parece que empieza a haber necesidad e interés por desarrollar suelo en la ciudad”.
Sobre los plazos hay que ser cautos porque son muchos los órganos sectoriales por los que tiene que pasar el plan parcial, pero en el mejor de los casos en seis meses, y contando con informes favorables de estos órganos, se podría aprobar definitivamente que llevaría a una Junta de Compensación y a la presentación de los proyectos de reparcelación.
De momento se conocer que el antiguo cauce del arroyo Argamasilla se integrará en una zona verde dentro de los más de 50.000 metros cuadrados de espacio de sistemas generales adscritos donde también se incluyen espacios educativos y deportivos, entre otros.