La asociación Amigos de Écija ha hecho público un video a través de su página web en el que denuncian las poca sensibilidad que empresas como Endesa o Telefónica tienen con el patrimonio ecijano. Desde Amigos de Écija se critica que en una ciudad declarada Conjunto Histórico-Artistico, existan cables cruzando las calles o a lo largo de las fachadas que impidan una correcta y limpia visualización de edificios y elementos emblemáticos de la ciudad.
Bajo el título «Écija atrapada entre cables» con este video la asociación quiere evidenciar la contaminación visual que supone el cableado sin control que empresas como las antes mencionadas llevan a cabo en la ciudad. Se ha hace prácticamente imposible fotografiar, grabar o simplemente observar una torre, un palacio o una callejuela, sin que, en el mejor de los casos, un cable altere la visualización de los mismo.
Lejos de disminuir, en el último año la presencia de cableado, y cajas de conexiones ha aumentado con la instalación de fibra optica.
A los cables eléctricos y de telecomunicaciones se suman las instalaciones que una vez cumplido su objetivo no son retiradas por las empresas responsables, o aquellas que permanecen de forma provisional durante muchos años.
Esta no es la primera vez que la asociación ecijana denuncia la presencia de cableado por edificios significativos de la ciudad, en septiembre pasado Amigos de Écija remitió una carta al presidente del consejo de administración de Endesa, instándole a que tome las medidas necesarias para la retirada del cableado aéreo que cruzan las calles del casco histórico de Écija. Antes, en septiembre de 2011 también solicitó a la empresa que tomase las medidas necesarias para retirar del Palacio de Benamejí un cable atravesaba la fachada, en ambos casos la empresa hizo caso omiso.