9.9 C
Écija
9.9 C
Écija
viernes ,8 diciembre, 2023

Alumnos del IES San Fulgencio participan en la III Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez

Más de 7.000 visitantes y 2.200 alumnos se dan cita desde este miércoles y hasta este viernes 17 de abril en la ciudad gaditana de Jerez de la Frontera en la tercera edición de la Feria de la Ciencia en la Calle. Entre los centros educativos que participan en esta cita se encuentra el Instituto de Enseñanza Secundaria San Fulgencio, de Écija, desde donde se presentan varios proyectos.

El encuentro, que se celebra en la Plaza del Arenal, está promovido por el Centro del Profesorado (CEP) de Jerez, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con la Fundación Descubre, el Ayuntamiento de la ciudad y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt). El certamen cuenta además con el apoyo de La Caixa, el Proyecto Mascil, Holcim, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz, la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales y Verinsur.

Los alumnos del IES San Fulgencio defienden un proyecto de cultivos hidropónicos de plantas aromáticas: aplicaciones y contraindicaciones, y otro dedicado al reciclado en el jardín.

Esta edición acoge la participación de unos 2.200 escolares de Infantil, Primaria y Secundaria provenientes de 37 centros educativos de Jerez y sus pedanías, Rota, Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Trebujena, Cádiz, San Fernando, Espera y Écija. La actividad está abierta al público en horario de mañana y tarde y, según explican Carmen y Magdalena Yélamo, coordinadoras de la Feria, los más de 250 proyectos de divulgación que se presentan “versan sobre diversos temas científicos que relacionan la ciencia con la vida cotidiana”, si bien “en esta edición tienen como temas principales la Luz y los Suelos, en conmemoración del Año Internacional de la Luz y del Año Internacional de los Suelos, respectivamente”. Es el propio alumnado el responsable de los expositores, en los que presentan los contenidos bajo el asesoramiento y la dirección de su profesorado tras una planificación y preparación previa.

Paralelamente a la muestra, una carpa instalada en la misma plaza del Arenal acoge un programa de 24 actividades, con espectáculos, talleres y charlas pensados para todos los públicos. Los talleres ‘La luz y el color’ y ‘Hechizos, brebajes y pócimas’, y las charlas ‘Dinosaurios para niños’ y ‘¿Dónde vas, Caperucita? Y otros cuentos con cuentas’ son algunas de las actividades dirigidas a los más pequeños. También habrá monólogos científicos y conferencias dirigidas a jóvenes y adultos sobre temas de actualidad científica como la neurociencia, la nanotecnología, la impresión en tres dimensiones, la luz y los suelos, así como espectáculos para toda la familia, como ‘Física, baile y música’.

La plaza se llenará estos días, además, de otras actividades, como gymkhanas, ‘speaker corners’ y un teatro de calle preparado por el alumnado del IES Asta Regia bajo la dirección de la profesora Judith Lobato…

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La Feria de Ciencia en la Calle de Jerez se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Jerez, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén) y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).

Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

- Relacionados -

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

Últimos 7 días