Si te gustan las historietas o cómics, seguro que has escuchado la palabra manga. Y no es otra cosa que las historietas de origen japonés que han marcado pauta en los últimos tiempos. Este arte gráfico nipón es muy rico y variado. No solo es un relato que cuenta una buena historia, sino que es un arte visual que expresa la cultura e idiosincrasia japonesa.
Este arte gráfico japonés siempre ha gozado de mucha popularidad. Sus variados temas, protagonistas únicos e irreverentes, así como el arte visual de los personajes y ambientes, son solo algunas de las razones que lo hacen una forma de entretenimiento atractiva.
En los últimos tiempos, su éxito ha crecido de manera vertiginosa. Esto es gracias a la popularidad y cantidad de manga adaptados a series de televisión animadas, mejor conocidas como anime.
No te confundas, los manga son una forma de entretenimiento reciente. Sus orígenes se ubican hace más de dos siglos en Japón, allá por 1790. Pero, comenzó a ser conocido mundialmente en los años ochenta y noventa. Sigue leyendo y descubre datos curiosos de este famoso arte visual japonés.
Lo que no sabías del manga
Tal vez te sorprenderá saber que muchos de los manga que se llevaron a la pantalla fueron escritos hace aproximadamente 30 años. Por ejemplo, Dragon Ball en 1985 y Naruto en 1999.
A continuación, te exponemos más datos curiosos de estas historietas que tanto disfrutas.
Acceso al manga
Hace muchísimos años únicamente podías leerlo en su formato físico y conseguirlo no era una tarea sencilla. Internet ha logrado solventar todos estos inconvenientes. Puedes comprar online cualquier ejemplar de manga, e incluso comprar ese que llevas tiempo buscando.
Solo has de acceder a los portales de las grandes cadenas de librería y ver lo fácil y sencillo que es hoy en día comprar un buen manga. Por ejemplo, puedes empezar con https://www.casadellibro.com/libros/comics/manga/411006000.
Grandes ojos
Los manga modernos se reconocen porque sus personajes tienen grandes y expresivos ojos. Esta tendencia la empezó el artista Osamu Tezuka, quien era fanático de las películas de Disney. Empezó a dibujar los personajes de con ojos enormes para emular los ojos de la famosa película Bambi.
Este estilo de dibujo fue aceptado por los fanáticos y pasó a ser un elemento característico del manga.
Lectura a la inversa
Los originales japoneses no se leen como las historietas que estás acostumbrado a disfrutar. El manga se lee de derecha a izquierda, al igual que el idioma japonés. Para empezar esta historieta, debes hacerlo por la esquina superior derecha y seguir los diálogos desde arriba hacia abajo.
Primer manga moderno
La primera versión de este cómic, como es conocido hoy en día, fue creada en 1902 por Rakuten Kitazawa. Se llamaba Tagosaku to Mokubê no Tôkyô-Kenbutsu (“Tagosaku y Mokube visitan Tokio”). Trataba de dos campesinos que iniciaron un viaje a la gran ciudad.
Manga más vendido
La industria del manga en Japón mueve alrededor de 612.600 millones de yenes anuales. Es un mercado en constante aumento y que no para de evolucionar.
Hasta la fecha, uno de los que más ha contribuido con este crecimiento es One Piece de Eiichiro Oda. Ha conseguido vender más de 470 millones de copias y aún se siguen publicando ejemplares de este popular cómic.
Manga más extenso
Estos cómics suelen ser muy largos, con historias estructuradas en varios tomos. Kochira katsushika-kun Kameari kõen Mae Hashutsujo de Osamu Akimoto, popularmente conocido como Kochikame se lleva el premio en esta categoría. Cuenta con 200 volúmenes publicados semanalmente desde 1976.
Goku femenina
Quizás uno de los manga más conocidos es Dragon Ball de Akira Toriyama. Al principio, su creador pensó en hacer que el personaje principal fuera femenino, ya que la tendencia en ese momento era usar una mujer como protagonista. No obstante, la trama llena de violencia y muchas peleas, lo hizo cambiar de parecer y preferir que Goku fuera un personaje masculino.
Tipos de manga
Las historietas manga se clasifican según su género y futuros lectores. En cuanto a la temática, la clasificación es muy variada. La clasificación más simple es la que se hace por edades. Puede encontrar los siguientes grupos:
- Kodomo: para niños.
- Shōnen: para chicos adolescentes.
- Shōjo: para chicas adolescentes.
- Seinen: para jóvenes y adultos hombres.
- Josei: para mujeres jóvenes y adultas.
Astro boy
Astro Boy de Osamu Tezuka fue el primer manga adaptado al anime. Fue la primera serie animada japonesa en transmitirse en el extranjero y ganó rápidamente mucho éxito. La primera versión fue realizada en blanco y negro. Después, se transmitieron 2 nuevas versiones a color.
Museo de manga
En Kioto existe el Museo Internacional del Manga. Allí encontrarás más de 300.000 ejemplares disponibles, entre los que podrás pedir alguno y leer en el amplio patio del museo. Es un espacio muy alegre donde se hacen múltiples actividades para conocer más del mundo del manga y la cultura japonesa.