Comienza la cuenta atrás. Desde este domingo y en una semana, Écija estará inmersa en su semana mayor, una cita que Salvador Víctor Caldero se ha encargado de pregonar recurriendo a vivencias, recorriendo la historia y sus personajes y expresando, sobre todo, devoción y fe.
El pregón se ha iniciado con un prologo en verso en el que el pregonero ha querido situar sus palabras en un escenario marcado por la historia y la devoción cofrade que tiene sus máxima expresión durante la Semana Santa. Caldero ha realizando un recorrido por la imaginería ecijana centrada en la figura de Jesús desde la llegada a Jerusalén sobre La Borriquita, hasta la alegría que transmite en la mañana del Domingo de Resurrección.
El pregonero no se ha olvidado de los agradecimientos y felicitaciones, los cuales han dado paso al recorrido, hermandad por hermandad, por las Semana Santa de Écija.
Palabras de recuerdo ha tenido para Don Esteban, Sancha Carrillo, Santa Florentina y San Fulgencio, así como para personas muy cercanas a él que hoy ya no están, pero que han sido parte fundamental de su fe y devoción.
A lo largo de su caminar paso a paso desde el Domingo de Ramos, Caldero ha dedicado hermosas palabras a cada una de las hermandades que procesionan por las calles de Écija; a las que ya estaban, y las que llegan “este año el pregonero tiene un privilegio o un reto, según se mire, expresar unos sentimientos que aún no ha vivido nadie, como es el discurrir de una nueva cofradía por la Carrera Oficial”. De esta presentaba el pregonero a la nueva hermandad, la del Señor del Amor, que este año entra a formar parte de la nómina de la Semana Santa ecijana.
Especial sentimiento ha expresado al referirse a la hermandad que le ha acompañado a lo largo de su vida “una hermandad que es la historia de mi vida, pues en ella nací, crecí y viviré hasta que el Nazareno me llame a su seno”, en referencia a la Hermandad de “El Silencio”.
Caldero no ha querido dejar pasar la oportunidad para referirse a esos momentos que este año no se vivirán por la decisión de la Hermandad de San Juan de adelantar su horario de salida a las 00.30 horas en lugar de las 06.00 horas del Viernes Santo como hecho históricamente “Será extraño intuir tu salida tan temprana por la Santa madrugada. Ya no te podré ver yo tu cara tan maltratada en los albores de un día en esa esquina soñada. San Gil ya se verá oscura, dormida desde su Alcázar, y Valdehermoso bosteza al no esperarte tan pronto pasar junto a su piedra calada, y al revirá Caballeros en esa esquina señera la torre de Santa Ana envuelta en la noche negra, no se verá a lo lejos soñando con río y yedra, y en la puerta de Peñaflor ya no estaré yo tan cerca esperando ver tu cara que se desangra en las piedras junto a un balcón infinito, tribuna que mana esencia de fe y sentir cofrade por las calles de esta tierra que ilumina ya tu cara para que no pierdas la senda”.
El Cautivo, la Yedra, Santiago, San Gil, la Sangre, Confalón, Jesús sin Soga, la Merced, la Mortaja, el Santo Entierro y el Resucitado, también han estado presentes en el texto que Salvador Víctor Caldero ha escrito y pregonado para anunciar el inicio inminente de la Semana Santa de Écija, el cual ha finalizado con un bloque monográfico dedicada a la Virgen María en sus distintas advocaciones.
El pregonero ha sido presentado por su antecesor en el cargo, Marco José Díaz, pregonero de 2017, y ha estado acompañado por las Banda de Música del Santísimo Cristo de Confalón que ha interpretado «Virgen del Valle», de Vicente Gómez, «Amargura», de Manuel Font y los himnos de Andalucía y España.