La financiación, los trámites administrativos e incluso los intereses políticos de una u otra administración, hacen que la ejecución o puesta en marcha de algunos proyectos se enquiste en el tiempo y pasen años e incluso alguna década para que se lleven a cabo. Esto ocurre en infinidad de lugares, y Écija no es una excepción. A continuación detallamos algunos de estos proyectos que, de alguna manera, se debería de haber puesto en marcha en 2021 y no se ha hecho.
Si le pedimos un ejercicio mental sobre algunas obras que tampoco este año se han iniciado o terminado en Écija, seguro que se le vienen a la mente más de una, serán posiblemente las más visibles, pero hay otros proyectos que también deberían de haberse iniciado o finalizado en 2021, y no ha sido así.
Casas Consistoriales
Sin duda las Casas Consistoriales de Écija, el conocido como edificio del ayuntamiento de la Plaza de España “El Salón” es el ejemplo más visible de una obra enquistada en el tiempo. En marzo de 2009 cerraba su puertas para llevar a cabo un ambicioso proyecto de rehabilitación del inmueble. Casi trece años después el edificio sigue cerrado y sin rehabilitar.
Después del fiasco de Dragados se esperaba que en 2021 se licitara la obra para retomar los trabajos, pero el año se acaba y en lo único que se ha avanzado ha sido en llevar a cabo el reformado del proyecto, que ahora inicia un nuevo camino de trámites administrativos que deberían de desembocar en licitar la obra en 2022 y, en el mejor de los casos, tenerlo adjudicado a finales del próximo año.
Parque de bomberos
Son innumerables las fechas que se han dado en los últimos años para la finalización de la construcción del nuevo parque de bomberos de Écija. La última señalaba al pasado mes de octubre, pero tampoco se ha cumplido.
En este caso, los trabajos están en marcha y avanzan, lo que hace suponer que estarán finalizados para 2022, aunque deberían de haberse dado por concluidos en los primeros meses de 2020
Mirador de los Marqueses de Peñaflor
Octubre y noviembre han sido algunas de la fechas que se anunciaban para el inicio de la rehabilitación del Mirador de los Marqueses de Peñaflor, otro edificio simbólico en el centro de Écija.
El pasado 22 de octubre se firmaba el contrato para llevar a cabo la obra, pero de momento no se está ejecutando aunque se están realizando trabajos previos. Será una vez finalizadas las fiestas navideñas cuando se inicie la rehabilitación.
Nuevas salas del Museo Histórico Municipal
En octubre de 2019 se anunciaba que el Museo Histórico Municipal ampliaría su oferta museística con tres nuevas salas, para ello se solicitó ayuda al Grupo de Desarrollo Rural Campiña-Los Alcores con cargo a los fondos europeos. Esto no se produjo en 2020 ni tampoco ha sido posible en 2021, ya que en julio de este año se conocía que el expediente de contratación había quedado desierto, por lo que se ha optado por una nueva fuente de financiación, el conocido como Plan Contigo de la Diputación de Sevilla. Se espera ahora que el proyecto se pueda ejecutar en 2022.
Desarrollo del polígono La Fuensanta
El 2021 ha sido el año en el que marcas internacionales como McDonald´s, Lild o Burger King se instalaban como avanzadilla en una nueva zona comercial de la ciudad; La Fuensanta, y tras ello se esperaba la llegada de manera inmediata de nuevas firmas y nuevos servicios que de momento no se ha producido. En algunos casos, el desembarco de algún servicio que ya estaba anunciado, de momento no se producirá.
Espacio Coworking
En las instalaciones municipales del Camino de Físico, existe una zona rotulada desde hace unos años como “Écija Coworking”. Este es un proyecto que permite dotar de un espacio de trabajo a empresas locales, muchas de ellas no requieren de muchos recursos y este tipo de servicios cumplen sus necesidades.
En julio de 2016 se habló por primera vez de contar con un espacio de este tipo en Écija. Un año después se barajaba el primer trimestre de 2018 como fecha de apertura, y en 2021 tampoco ha abierto sus puertas.
Convento de Las Teresas
La pandemia por COVID-19 paralizó la realización de muchos proyectos y uno de ellos era muy esperado en Écija porque se lleva pidiendo muchos años.
Para la primavera de 2020 se anunciaba una posible apertura del Convento de San José, conocido popularmente como “Las Teresas”. Se trata de un palacio de estilo mudéjar, declarado Bien de Interés Cultural –fue el primero en Écija- y durante casi cuatrocientos años ha estado habitado por la comunidad de Carmelistas Descalzas, hasta que en 2015 se marcharon. Desde entonces el edificio permanece cerrado.
La posibilidad de volver a abrirlo respondía a unas conversaciones mantenidas con la Archidiócesis de Sevilla y que se esperaba que desembocaran en un convenio en las primavera de 2020, pero la pandemia paralizó el proyecto y en 2021 no se retomado.
Otros
Hasta ahora solo hemos recogido proyectos de obras y servicios que no se han puesto en marcha aunque se anunciaron para 2021, pero existen otro tipo de iniciativas y ayudas, también esperadas en el año que ahora termina, y que tampoco han llegado.
Fondos Europeos Extraordinarios
Con motivo de la pandemia por COVID-19, la recuperación de Europa se vinculaba a una serie de ayudas económicas conocidas como Fondos Europeos Extraordinarios y que tendrían que haber llegado a los territorios a lo largo de 2021.
Ante este escenario, desde la Comarca de Écija se prepararon y presentaron una serie de proyectos centrados en la digitalización de servicios de la administración pública, la intervención y adecuación en vivienda pública, la implementación de energías renovables, infraestructuras verdes y azules, la agricultura, la educación, el tejido industrial o la rehabilitación del casco histórico, entre otros. De momento estas ayudas no han llegado.
Tasa de las eléctricas
En el pleno de octubre de 2020 se aprobaba provisionalmente la Ordenanza Fiscal Reguladora del impuesto sobre Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial de Dominio Público Local de las Instalaciones de Transporte de Energía Eléctrica, Agua y Gas, conocida popularmente como “tasa o peaje a las eléctricas”, la cual se esperaba que se comenzase a aplicar en 2021, y no se ha hecho.
Esta ordenanza supone cobrar a compañías de servicios como la electricidad, el agua o el gas, una tasa por el uso del espacio público para extender sus redes de distribución.
Estos son algunos de los proyectos que de un modo u otros deberían de haberse iniciado, continuado o finalizado a lo largo de 2021, en el mejor de los casos podrán desarrollarse en 2022, en otros, es posible que haya que esperar algo más de tiempo.
Este repaso hace referencia a los no ejecutados de algún modo, pero existen otros que se han llevado a cabo en 2021, pero esos lo reservamos para el resumen del año.
Feliz Navidad