Hacer visible la realidad que se vive en algunos lugares del planeta en pleno siglo XXI, es el objetivo que persigue Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla a través de la exposición “África es mujer”, una muestra fotográfica donde se plasma el día a día de Candemba-Uri, una aldea de Guinea-Bissau, donde la asociación está desempeñando una labor solidaria.
La exposición forma parte de un proyecto de cooperación internacional que lleva por nombre Laovo Conde, en el que se viene trabajando desde hace años para dotar de servicios básicos a un lugar donde la pobreza hace que muchos de sus habitantes busquen una vida mejor en el viejo continente, poniendo sus propias vidas en peligro en muchos casos.
El proyecto ha conseguido por el momento abrir dos escuelas en Candemba-Uri, donde centenares de niños pueden recibir una educación. También se ha abierto un centro de salud, una granja avícola y una cooperativa de mujeres. La última incorporación ha sido la puesta en marcha de una emisora de radio de mujeres en Bafatá.
La exposición, y el documental que también se ha realizado “es una forma de remover conciencias”, reconocía el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, quien confía en que este tipo de iniciativas sirvan para visibilizar la situación en la que viven otras personas en otras partes del mundo “es una forma de animar a montones de gente para colaborar con el proyecto”.
“África es mujer” se compone de una treintena de fotografías que se pueden contemplar en la Sala de Exposiciones del Museo Histórico Municipal hasta el 24 de octubre.
El proyecto está impulsado por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija, la Diputación de Sevilla y Periodistas Solidarios-Asociación de la Prensa de Sevilla.