El pasado fin de semana se desarrollaba en la localidad italiana de Bari, el concurso internacional BIOL 2020 que alcanza este año su vigésimo quinta edición, convirtiéndose de este modo en la cita de este tipo más prestigioso y antiguo del mundo donde se valoran los mejores aceites de oliva virgen extra ecológico. En esta edición dos aceites de Écija han conseguido las medallas de oro y plata.
Los dos aceites premiados pertenecen a las empresa familiar 1948 Óleum, concretamente para las variedades picual, que ha obtenido la medalla Gold, y la variedad arbequina, que se ha alzado con la medalla Silver.
Estos dos premios aumentan el palmares internacional de esta firma ecijana que tan solo cuenta con cuatro campañas a sus espaldas. En este tiempo han sumado 16 premios internacionales, algo que sitúa a esta empresa en una posición de privilegio dentro de las marcas más prestigiosas del sector oleícola mundial.
Esta cita internacional también se ha visto condicionada por la pandemia del Covid-19. Esto ha motivado la suspensión de todos los actos públicos y el fallo del jurado ha sido conocido por los ganadores de forma telemática.
Estos premios también suponen un reconocimiento al aceite de oliva de Écija, por eso, desde la empresa, su máximo responsable, María Miró, sigue reivindicando “la importancia del sector oleícola de la campiña ecijana en la que, desde época romana, la antigua Astigi, entre los siglos II y III, se convirtió en la principal exportadora del Imperio”.
En la actualidad el sector en Écija se encuentran en un buen momento. Son muchas las empresas que están siendo reconocidas a nivel nacional e internacional por sus aceites y la extensión de cultivo de olivar va en aumento, tanto el tradicional como el superintensivo, y también es destacable el nivel de las almazaras. Por este motivo desde 1948 Óleum creen que es el momento de “aprovechar esta coyuntura para que Écija vuelva a ser referencia internacional del sector oleícola. Pensamos que es el momento de dar un paso más y tratar de buscar una unión del sector astigitano, que sirva para dar más fuerza a nuestras acciones comerciales y que reviertan en Écija directamente sobre el empleo que genera el mundo del aceite e indirectamente en turismo para nuestra ciudad”, concluyen.