domingo, 16 marzo 2025
14.5 C
Écija
domingo, 16 marzo 2025
More

    Miguel Ángel Balmaseda recibe la Carta de Maestro Artesano

    El carpintero/ebanista ecijano Miguel Ángel Balmaseda ha recibido de manos del consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso la ‘Cartas de Maestro’ con la que se reconocer la labor del artesano astigitano.

    Durante la entrega el consejero ha destacado los inicios de Balmaseda en el taller de su padre, Antonio Balmaseda Rodríguez, así como su labor en la restauración y creación de nueva factura en artesonados, y su realización de puertas barrocas y mudejáricas. Al mismo tiempo Luciano Alonso ha mencionado la publicación de trabajos de investigación y divulgación relacionados con la carpintería y la ebanistería.

    El acto se ha llevado a cabo este lunes en Jaén, donde junto Miguel Ángel Balmaseda también ha recibido este reconocimiento otros nueve andaluces, de los que el consejero ha destacado «el indudable valor cultural, social y económico de este segmento productivo» y se mostró «convencido de que el futuro distintivo de calidad contribuirá a un mayor reconocimiento de esta actividad al hacer más visibles los productos y podrá traducirse en un incremento de las ventas».

    El consejero Luciano Alonso ha aprovechado la ocasión para presentar la próxima creación de «una marca que identifique y certifique la excelencia de los productos artesanales andaluces», como una de las principales medidas previstas dentro del II Plan Integral para el Fomento de esta actividad que impulsa el Gobierno autonómico para el período 2011-2013.

    Carta de Maestro

    Esta es la primera vez que la Administración autonómica otorga estas “Cartas de Maestros” que reconoce la trayectoria de personas que han desempeñado su oficio de forma ininterrumpida durante un periodo mínimo de 15 años y acreditan méritos extraordinarios sobre la actividad.

    Entre los artesanos reconocidos se encuentran el alfarero y ceramista Juan Martínez (Tito), de Úbeda (Jaén), el especialista en artesonado mudéjar Francisco Luis Martos, también de la provincia jiennense, y la ceramista granadina Fátima Quesada. Además, figuran la artesana de estampación textil Margaret de Arcos y el especialista en artesonado Miguel Ángel Balmaseda, ambos de Sevilla.

    Igualmente, entre los artesanos galardonados, tres proceden de la provincia de Málaga: el luthier José Ángel Chacón, el bordador Juan Rosendo Rodríguez y Montserrat Puñet, especialista en vidrieras. Por último, han sido distinguidos los onubenses José Manuel Domínguez, dedicado a la guarnicionería, y Antonio José López (balanzas romanas).

    Andalucía es actualmente la primera comunidad autónoma en número de talleres artesanales, con alrededor de 2.500 (el 17% del total nacional) que dan empleo a unos 10.000 trabajadores. En cuanto a la distribución de actividad por provincias, Córdoba, Sevilla y Cádiz son las que presentan una mayor concentración, al sumar el 58% de los talleres.

    Por subsectores, los que cuentan con una mayor representación son, por este orden, la fabricación de muebles de madera, con casi el 23% de las empresas artesanas de la región; cerámica, que aglutina el 18%, y trabajos de piel y cuero, con una cuota de participación del 16%.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días