Un acuerdo alcanzado con la Archidiócesis de Sevilla va a permitir la apertura durante varios días a la semana y con un horario fijo de hasta cuatro templos de Écija para visitas turísticas, entre los que se encuentra la Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora “Los Descalzos”.
Fruto de esta acuerdo se ha redactado un convenio de colaboración entre la archidiócesis y el Ayuntamiento de Écija, el cual se ha presentado y aprobado en el pleno ordinario del mes de mayo.
Este convenio recoge la apertura en horario matinal, de martes a sábado –en algún caso los domingos-, de cuatro iglesias de la ciudad, aunque el acuerdo queda abierta para ampliar el número en un futuro.
De momento las iglesias que abrirán su puertas para visitas turísticas son: Santa Cruz, Santiago, Santa María y la Limpia Concepción de Nuestra Señora “Los Descalzos”.
Días y horarios
Según lo anunciado en pleno, todas la iglesias abrirán de 10.00 a 13.00 horas, aunque en algunos casos como el de Santiago, los viernes el horario de apertura será de 09.00 a 11.00 horas, y en Los Descalzos los domingos la apertura está programada entre las 09.00 y las 11.30 horas, el resto de días, desde el martes, permanecerán abiertas de 10.00 a 13.00 horas.
Los horarios que se han establecido “queda fuera de horarios de culto y de actividad de la propia iglesia”, según señalaba en su exposición el delegado con responsabilidades en materia de turismo, Sergio Gómez durante su exposición en la sesión plenaria.
Detalles del convenio
El convenio que se firmará en breve tendrá una duración de cuatro años y el Ayuntamiento de Écija abonará anualmente entre 14.000 y 15.000 euros a la archidiócesis, que serán quien soporte los gastos de personal y mantenimiento.
Los Descalzos
Iglesias como Santiago, Santa Cruz o Santa María, suelen mantener una actividad diaria y es frecuente encontrarlas abiertas. Gracias a este convenio se establece un horario fijo para visitantes en estos templos, y al mismo tiempo se logra hacer visitable la iglesia de Los Descalzos, una joya del barroco restaurada a finales de la primera década de este siglo y de la que desde entonces se viene reclamando la apertura al público más allá de los horarios de culto.