viernes, 17 enero 2025
8.7 C
Écija
viernes, 17 enero 2025
More

    Las influencias de Écija en gran parte del mundo

    La Asociación Amigos de Écija recupera las Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. Esta cita con la cultura, la historia y en definitiva el patrimonio ecijano, vuelve tras dos años en los que no se han celebrado como consecuencia de la pandemia.

    Las últimas jornadas se celebraron en 2019 y se presentaban con el título «La escritura en Écija: bibliografías, libros y prensa«. En esta ocasión el tema elegido es las influencias que Écija ha exportado a lo largo de la historia a gran parte del mundo, así como las que ha importado.

    En continentes como el americano o el asiático, la localidad astigitana ha dejado su impronta a lo largo de la historia, pero también en ámbitos más cercanos «queremos plasmar una ciudad que ha irradiado influencias en el contexto más próximo y en el más lejano», según recoge la presentación de las jornadas.

    Los expolios que ha sufrido la ciudad en su patrimonio desde la desamortización de Mendizabal en los ámbitos: religiosos, arqueológico y bienes mueble, también tendrán cabida en estas jornadas.

    Programación

    La jornadas alcanza en esta ocasión su décimo quinta edición. Darán comienzo el viernes 21 de octubre con dos conferencias, y continuarán el sábado en jornada de mañana y tarde con siete ponencias más.

    Viernes 21 de octubre

    La primera la ofrecerá el doctor de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavides de Sevilla, Salvador Hernández, y lleva por título «Écija, crisol estético de la Baja Andalucía. De cruce de influencias a poderoso foco artístico regional». Será el viernes las 18.30 horas.

    Le seguirá la doctora arqueóloga y profesora asociada de la Universidad Pablo de Olavides, Inmaculada Carrasco con «Influencias y materiales del mundo mediterráneo antiguo en Écija». A partir de las 19.30 horas.

    Sábado 22 de octubre

    La jornada comenzará a las 10.00 horas con el doctor de Historia del Arte y Licenciado en Periodismo. Unidad de Cultura Científica. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Antonio Martín Pradas, quien ha titulado su conferencia «La dispersión de bienes muebles e inmuebles ecijanos por otras localidades».

    Clemente Manuel López, doctor en Patrimonio-Historia del Arte en la Universidad de Córdoba, hablará a partir de las 11.00 horas sobre «Arquitectura y urbanismo en Écija. Influjos y referencias e ola modernización de la ciudad».

    A las 12.00 horas, la catedrática de la Universidad de Sevilla, Amparo Graciani, presenta «Écija y las exposiciones de Barcelona y Sevilla».

    Le seguirá, Fernando Quiles, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad Pablo de Olavide. En este caso ofrecerá la conferencia «De Écija y en lejana orilla. Astigitanos que hiciera la vida en tierras americanas». Será a las 13.00 horas.

    El último tramo de las jornadas lo comenzará Pedro Manuel Luengo, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. En este caso presentará «El Sudeste asiático en el siglo XVIII con ojos astigitanos. Rafael María de Aguilar y la modernización de Manila». Comenzará a las 16.30 horas.

    Por otro lado, Virgilio Álvarez, doctor en Sociología y Estudios Latinoamericanos, en la Universidad de Brasilia. Analista e investigador independiente. Presenta «Ecijanos en Guatemala: lingüistas y mártires», a las 17.30 horas

    El ciclo de conferencias los cerrará Francisco Montes. Este profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, presenta «Devociones de ida y vuelta entre Écija y América», a las 18.30 horas.

    El cierre de las jornadas lo llevará a cabo el presidente de la Asociación Amigos de Écija, Francisco Martínez Calle, y el director de las jornadas, Antonio Martín Pradas.

    Las XV Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija llevan por nombre «Écija creadora, exportadora e importadora de influencias». Las acogerá el Palacio de Benamejí.

    - Publicidad -

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días