lunes, 24 marzo 2025
12.9 C
Écija
lunes, 24 marzo 2025
More

    La restauración de la iglesia de la Merced precisará de la ayuda económica de la ciudadanía

    Los trabajos de restauración de la iglesia de la Merced tendrán un costo muy superior al inicialmente previsto. Esto es debido a los problemas estructurales que se han descubierto con el inicio de las obras, y que hacen temer por la estabilidad del edificio.

    De este modo lo ha señalado el párroco de Santa María, Rafael Calderón, tras conocer la valoración del arquitecto de la obra José Antonio Lubiano, quien ha detallado una serie de problemas, más allá de la reparación de la cubierta que se derrumbó en parte en marzo de 2022.

    Lubiano a concretado que la iglesia presenta problemas en la bóveda que presenta fisuras y su diseño afecta a los muros laterales, los cuales se han ido abriendo “sobre todo el de la fachada está inclinado unos 25 centímetros”

    Esto supone que los trabajos de rehabilitación de la primera fase, también se tengan que centrar en dar solución estos problemas estructurales para evitar daños mayores.

    Primera fase

    Gran parte del coste de la obra lo va a ejecutar la propiedad, es decir, el Arzobispado de Sevilla, que según el párroco de Santa María aportará “la cantidad está ya cerrada, que son 150.000 euros”, pero que el presupuesto total será muy superior.

    Según señalaba el arquitecto, la ejecución de la primera fase, que consistirá en una estructura y cubierta nueva, aunque se recuperarán las tejas antiguas, y asegurar el edificio colocando tirantes en la bóveda y tapando las fisuras. En total el presupuesto rondará los 400.000 euros, y la ejecución se puede prolongar hasta junio

    Financiación

    Para completar el presupuesto es necesario buscar financiación, ya que “es una cantidad que hay que reconocer que la parroquia no puede hacer frente, la hermandad en solitario no puede hacer frente”, ni tampoco el colegio que ocupa el convento, como ha reconocido Rafael Calderón, por lo que apela a la ciudadanía “el resto tiene que salir de la ciudad de Écija”.

    Desde la Hermandad de la Piedad, que tiene su sede canónica en la iglesia de la Merced, aunque la tuvo que abandonar hace cinco años por el estado de la misma, se han puesto ya en marcha varias iniciativas “donativos de hermanos, donativos de fieles, donativos del pueblo en general y de empresas a las que nos vamos a dirigir”, como apuntaba el Hermano Mayor, José Manuel Mateo.

    Para canalizar estas ayudas la hermandad ha puesto en marcha una campaña con el lema “Salvemos la Merced”, y para la que ha habilitado una cuenta de donaciones con el número: ES82 3187 0501 5459 3702 1326 y un BIZUM al que se pueden enviar los donativos a través del número 06924. Debido a la condición como entidad sin ánimo de lucro, la hermandad recuerda que todos los donativos desgravan un 80% en la declaración de Hacienda.

    Segunda fase

    Las obras de la primera fase no permitirán aún la apertura del templo, y por tanto tampoco propiciará la vuelta de la hermandad a su sede canónica, esto estará condicionado a la ejecución de una segunda fase, para lo que se está comenzando a redactar un proyecto para conocer el alcance de la misma y su presupuesto. 

    Presentación del proyecto

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días