De la mano de Periodistas Solidarios, la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija está contribuyendo a que una pequeña aldea de Bafatá, la segunda provincia de Guinea-Bisáu, en un modelo para el país.
Gracias a un proyecto que lleva por nombre “Laovo Cande”, en este pequeño lugar se han puesto en marcha dos escuelas que atienden a un centenar de niños, un centro de salud, una cooperativa de campesinas, una granja avícola y una radio de mujeres, todo ello gracias a una iniciativa de cooperación internacional que surgió en 2012 promovido por el periodista Pepe Bejarano y Periodistas Solidarios-Asociación del Prensa de Sevilla.
En estos días dos miembros de la comunidad de Candemba-Uri –nombre de la aldea-, están visitando la comarca de Écija “vienen a ratificar lo que se está haciendo allí”, señalaba Bejarano.
Caba Sambú, uno de los vecinos de Candemba-Uri que ha llegado a Écija, es uno de los colaboradores del proyecto y ha verbalizado en castellano el sentir de sus paisanos “estamos muy contentos”, destacaba durante una recepción en el ayuntamiento astigitano, a lo que añadía unas palabras de agradecimiento “el logro que hemos conseguido en los últimos años es gracias al pueblo de Écija”, señalando al mismo tiempo que gracias a este proyecto se han convertido en un modelo a seguir en su país.
Aún falta mucho trabajo por hacer pero es el momento de acercar el proyecto a la sociedad en general para que se conozca lo que gracias el esfuerzo y empeño, a miles de kilómetros de distancia se está llevando a cabo una iniciativa en la que participa la Comarca de Écija y que está sirviendo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de una pequeña aldea de Guinea-Bisáu.
Exposición
El pasado mes de octubre Écija acogía una exposición fotográfica en el marco del proyecto “Laovo Cande”, centrada en la vida de las mujeres de Candemba-Uri y que tenía como objetivo visibilizar la situación en la que viven otras personas en otras partes del mundo.