De 0 a 210,5 casos por cada cien mil habitantes. Este es el aumento que ha sufrido la tasa de incidencia acumulada por COVID-19 en Cañada Rosal en solo tres días. Mientras tanto, en Écija los casos también han aumentado a lo largo de esta semana, pero la tasa se mantiene en torno a los diez puntos.
El pasado martes Cañada Rosal tenía una tasa cero de incidencia por coronavirus, esto quiere decir que no registraba ningún positivo ni en siete ni a catorce días, según el informe diario de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, que publica el portal de Estadística y Cartografía.
Un día después, el miércoles, este mismo informe señala que se habían confirmado dos positivos en la localidad carrosaleña, elevando entonces la tasa hasta los 60,2 puntos, índice que se mantenía el jueves, pero que ha aumentado más del doble el viernes con 7 positivos y una tasa de incidencia de 210,5 casos por cada cien mil habitantes. La tasa de incidencia se calcula con el número de habitantes y el número de positivos.
Situación de Écija
Mientras tanto, el número de positivos también ha aumentado en Écija en la última semana, pasado de un caso el viernes, 5 de noviembre, a 4 siete días después.
Aunque el aumento es significativo, la tasa de incidencia de Écija aún se mantiene en un riesgo bajo, con 10 casos por cada cien mil habitantes. Estos datos son similares a los registrados hace justamente un mes, el 11 de octubre.
En cifras generales, en Écija se han confirmado desde el inicio de la pandemia 3.807 casos y 65 personas han fallecido, según los datos de la Junta.
Resto de la comarca
Donde aún se mantiene la tasa cero de incidencia en los dos municipios restantes de la Comarca de Écija: Fuentes de Andalucía y La Luisiana.