Periodicamente la hermandad ecijana de «El Silencio», desarrolla en la ciudad cuestaciones a beneficio de ANDEX (Asociación de Padres y Niños con Cáncer). La última se llevaba a cabo la pasada semana, y la cantidad recaudada ha superado la obtenida el pasado año e incluso de que se desarrolla en época navideña.
Como también es costumbre y en ejercicio de transparencia, la hermandad hace pública la cantidad obtenida a lo largo de los días que ha durado campaña, concretamente cuatro jornadas, desde el 6 al 9 de julio, ambos inclusive.
El punto de partida de las cuestaciones a beneficio de ANDEX siempre suele ser el mercadillo de los jueves, donde los voluntarios de la hermandad estuvieron el pasado 6 de julio. Un día después se trasladaron al centro de Écija, y durante el fin de semana las huchas recorrieron el Centro Comercial N4, distintos supermercados y todas las parroquias de Écija.
Recaudación
Durante toda la campaña la solidaridad de la ciudadanía y el trabajo de los voluntarios han permitido obtener un recaudación que asciende a 3.883,70 euros «pese a las altas temperaturas», como apuntan desde la hermanad. Esta cantidad supone superar la campaña que por esta época se desarrolló el pasado año, en la que se recaudaron 3.400 euros, e incluso la organizada para navidad, donde la hermandad consiguió algo más de 3.600 euros.
Desde la hermandad han remitido un comunicado en el que agradecen la solidaridad de la ciudadanía y «reconocemos la importante y encomiable implicación de los voluntarios, siendo un verdadero ejemplo de solidaridad y altruismo»
La cantidad recaudas, como recuerdan desde El Silencio «redundará en beneficio de los niños que padecen esta grave enfermedad y sus familias, a los que atiende ANDEX».
ANDEX
Desde su creación en 1985, ANDEX se ha caracterizado por trabajar de forma incansable para mejorar las condiciones de vida de los niños con cáncer y de sus familias, desde todos los ámbitos a su alcance. A la vez que fomenta el equipo de voluntariado y las prestaciones sociales, psicológicas y de ocio para ofrecer a estas familias, se preocupa por la formación de los profesionales en oncología y hematología, para que ello redunde en un incremento de las perspectivas de curación de estos menores.