Una años más la Hermandad de El Silencio, ha llevado a cabo la tradicional cuestación de navidad a favor de ANDEX «Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía». Ambas entidades mantiene una vinculación desde hace años y son habituales la acciones que realiza la hermandad ecijana para recaudar fondos y colaborar con la asociación.
La cuestación de este año se ha llevado a cabo entre los días 15 y 18 de diciembre en distintos puntos de la ciudad. En principio estaba previsto acudir el jueves 15 de diciembre al mercadillo, pero las condiciones meteorológicas provocadas por la borrasca Efrain -que llegó a provocar anegaciones en algunas calles el día anterior-, mermaron la previsión para esa jornada.
El viernes los voluntarios se trasladaron al centro de la ciudad, aunque la lluvia también hizo acto de presencia, la protección de los soportales permitió llevar a cabo la campaña.
Durante el fin de semana la cuestación se trasladó a otros puntos. El sábado estuvieron en el Centro Comercial N4 y varios supermercados de la ciudad, mientras que el domingo los voluntarios de la hermandad estuvieron presentes en las distintas parroquias de Écija.
Cantidad
De nuevo esta año la ciudad ha respondido a la iniciativa de la Hermandad de El Silencio, y la cantidad recaudada es similar a otros años. En concreto se han alcanzado los 3.670, 40 euros «nuestra hermandad, se congratula por la recaudación obtenida pese a la adversa climatología durante los primeros días de cuestación y los días tan señalados en los que discurrió», señala un comunicado.
En este mismo texto, la hermandad agradece de la colaboración de la ciudad y en especial «al empeño y dedicación de todo el grupo de voluntarios».
ANDEX
Desde su creación en 1985, ANDEX se ha caracterizado por trabajar de forma incansable para mejorar las condiciones de vida de los niños con cáncer y de sus familias, desde todos los ámbitos a su alcance. A la vez que fomenta el equipo de voluntariado y las prestaciones sociales, psicológicas y de ocio para ofrecer a estas familias, se preocupa por la formación de los profesionales en oncología y hematología, para que ello redunde en un incremento de las perspectivas de curación de estos menores.