Según las estadísticas, la prevalencia entre los jóvenes de entre 14 y 17 años en el consumo de vaper, se eleva hasta el 54%, aunque los datos pueden ser aún peores, ya que este tipo de informes solo recoge información a partir de los 14 años. Poner freno a esta tendencia o al menos informar a los jóvenes sobre los peligros que presentan el uso de estos dispositivos, es el objetivo de una actividad que se ha puesto en marcha en los centros educativos de Écija.
Dentro del programa Ciudades ante las drogas, el Área de Inclusión Social del Ayuntamiento de Écija, inició el pasado mes de marzo una iniciativa dirigida principalmente al alumnado de 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). La idea consiste en resolver una serie de acertijos, que a su vez permiten abrir unos cofres, donde se incluyen nuevos problemas con los que conocen lo nocivo del uso de estos dispositivos, así como las cachimbas y el tabaco, y las consecuencia de su uso.
Edad temprana
Durante el tiempo que dure este actividad aproximadamente un millar de alumnos van a participar en ella, en su mayoría de 1º y 2º de la E.S.O., pero también de 3º y 4º, en incluso más pequeños, según señala Maite García, responsable del programa Ciudad ante las Drogas en Écija «hemos tenido demandas expresas de un colegio en 6º de Primaria», y es que, las estadísticas solo recogen datos a partir de los 14 años, pero la realidad es que «se está detectando el uso del vaper incluso en niños de 10 años u 11 años».
El programa comenzaba en el mes de marzo y ya está dando resultados «nos han avisado algunos centros que había niños que querían ponerse en contacto para ver como iban abandonando ese uso», apostilla Maite García.
Antes de la finalización del curso escolar esta actividad se impartirá en todos los centros educativos con educación Secundaria.