Han tenido que pasar 19 años para el Cronista Oficial de Écija, José Enrique Caldero, reciba las credenciales que lo acreditan como tal. Esto ocurrirá este viernes a instancias de la Asociación Amigos de Écija, en un acto que se llevará a cabo en el Palacio de Benamejí a partir de las 20.00h.
El 9 de marzo de 1995 el pleno de la Corporación Municipal aprobaba por unanimidad, nombrar como Cronista Oficial de la ciudad a José Enrique Caldero. Desde entonces ha ejercido dicho cargo, pero no será hasta el 8 de mayo de 2014, cuando se le entregue las credenciales que lo acreditan.
José Enrique Caldero confiesa sentirse muy feliz de que por fin haya llegado este momento, y desea que se cree un precedente para que sus sucesores en el cargo no tengan que esperar tanto tiempo.
La Asociación de Amigos de Écija, promotora de la iniciativa, quiere mostrar su satisfacción por dicho nombramiento y se congratula por la organización de dicho acto, que viene a depositar en el Cronista los derechos y deberes que el ejercicio del cargo lleva inherentes.
En el acto se dará lectura del acuerdo municipal, y posteriormente tomará la palabra el Alcalde de Écija, Ricardo Gil-Toresano, al que seguirá el Cronista Oficial de la Ciudad.
José Enrique Caldero es el cuarto ecijano que ocupa este cargo y que ya ostentaran Manuel Ostos y Ostos, José Martín Jiménez y Fernando Caldero Martín.
José Enrique Caldero Bermudo
José E. Caldero Bermudo nació en Écija el día 8 de junio de 1953. Realiza sus estudios de Bachillerato en los Institutos Rodríguez Marín de Osuna y San Fulgencio de Écija, donde obtiene el título de Grado Superior con la calificación de sobresaliente, lo que le hace participar en las pruebas del Premio Extraordinario de Bachillero. En 1977 y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla alcanza la licenciatura en la sección de Historia General.
Terminados sus estudios comienza su actividad en el ámbito cultural ecijano, principalmente en la especialidad histórica y artística, siendo nombrado académico de la Real de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Vélez de Guevara de Écija, versando su discurso de ingreso sobre La Conquista castellana de Écija y sus consecuencias. Con la Asociación de Amigos de Écija viene participando en el ciclo de conferencias sobre los conventos ecijanos en un recorrido que pretende el estudio de uno de los conjuntos más importantes de Andalucía, como son los cenobios ecijanos.
Ha publicado diversas obras de temas ecijanos :La Iglesia de San José y el Palacio de los Condes de Palma, Guía de los Conventos ecijanos, La Iglesia de Santa Bárbara, Écija Artística y Monumental, y carpetas monográficas de temas ecijanos que edita la Asociación de Amigos de Écija. Son numerosos los artículos aparecidos en revistas locales y de ámbito provincial y nacional, como la de Hispania Nostra de defensa del Patrimonio Cultural, así como prólogos en distintas obras de otros autores. Ha pronunciado conferencias en asociaciones culturales, centros educativos e instituciones religiosas. Muy vinculado al mundo de las Cofradías es miembro fundador de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús sin Soga y hermano de la de Ntro. Padre Jesús Nazareno Abrazado a la Cruz. En 1983 participó en el Pregón de las Siete Palabras, glosando la cuarta de ellas; en 1984 fue pregonero de la Semana Santa de Écija; en 1988 de la Exaltación de la Eucaristía, y en el año 2000 pronunció el Pregón de Navidad.