sábado, 19 abril 2025
14.5 C
Écija
sábado, 19 abril 2025
More

    El campo ecijano pionero en la aplicación de inteligencia artificial para mejorar la producción de cereales

    Adaptar las nuevas tecnologías al entorno agrícola con el fin de optimizar la producción y maximizar el rendimiento de los cultivos no es nuevo, pero si lo es la aplicación de los últimos avances, como la inteligencia artificial. El campo ecijano acoge un proyecto pionero en este sentido, centrado en el cultivo de trigo duro.

    La denominada como agricultura de precisión se sigue implantando en campo andaluz con proyectos pioneros que persiguen introducir nuevas técnicas vinculadas a la agricultura 4.0.

    Una de esta técnicas es la que ha desarrollado una empresa especializada en el campo ecijano, consistente en aplicar metodologías y herramientas innovadoras a una cosecha de trigo duro, la cual se ha producido con agricultura de precisión. El resultado han sido 1.200 toneladas de trigo duro de máxima calidad, que ha adquirido una empresa líder en la fabricación y comercialización de pasta alimenticia en España.

    La introducción de estas técnicas agrarias, basadas en la tecnología del dato y la inteligencia artificial, permiten hacer cultivos más sostenibles con parámetros de rendimiento mucho más elevados para el agricultor: “Se trata de avanzar en la digitalización, demostrando que la tecnología puede aumentar significativamente el rendimiento, la eficiencia y la calidad de las cosechas, y que el agricultor profesional puede contar con nosotros en esta transformación tecnológica sin precedentes”, asegura la directora técnica de MASUR Agro, Alba Aguilar, empresa que ha desarrollado el proyecto.

    Por su parte, el responsable de trigo del Grupo Gallo, José Chacón, que ha adquirido toda la cosecha, considera que, con proyectos de este tipo «nuestra compañía da un paso más en su apuesta por la sostenibilidad de la cadena alimentaria apoyando a los agricultores que utilizan técnicas innovadoras que contribuyen a que empresas como Gallo puedan seguir aportando valor”.

    Otros acuerdos

    El proyecto que desarrollan junto a Grupo Gallo es solo una muestra de los numerosos acuerdos e iniciativas que MASUR Agro está llevando a cabo junto a empresas e instituciones, como la Universidad de Córdoba, con la finalidad de aplicar a escala comercial los proyectos de investigación ésta desarrolla; concretamente aportando la tecnología y los instrumentos necesarios para conectar los sistemas de datos a los tractores que trabajan sobre el terreno.  

    “Con la agricultura de precisión somos capaces de controlar en todo momento lo que demanda el cultivo, aportándole lo que necesita cuando lo necesita para obtener la máxima calidad”. José Chacón ha explicado que para la siembra de esta cosecha, MASUR Agro ha utilitzado también los fertilizantes Impact Zero de Fertiberia que Grupo Gallo está introduciendo para reducir las emisiones en sus cultivos: “nuestro objetivo es minimizar el impacto de la huella de carbono en la actividad agrícola para obtener no solamente un trigo de mayor calidad, sinó también más sostenible”.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días