Treinta y ocho artistas ecijanos muestras su reinterpretación de obras del Murillo en una exposición que se podrá ver hasta el 25 de noviembre en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla como parte de la conmemoración del IV Centenario del nacimiento del artista sevillano.
La muestra, que produce la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara, con la colaboración del Ayuntamiento de Écija y de la Diputación de Sevilla y el patrocinio de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía y Conocimiento, ya ha sido expuesta en Écija.
La inauguración de la exposición en Sevilla ha contado con la presencia del Alcalde de Écija y diputado provincial, David García Ostos, quien ha calificado la celebración de la efeméride por el nacimiento del Murillo como “un acontecimiento trascendente en el ámbito de la cultura sevillana y, para tal ocasión, Écija, que es heredera de una gran tradición histórico-artística y académica, quería sumarse a esta efemérides, ofreciendo su participación a todo el colectivo local de artistas plásticos acreditados en nuestra ciudad”.
Junto al alcalde han estado presentes en la inauguración la concejala de Cultura y Ciudadanía, Verónica Alhama, y la presidenta de la Real Academia Luis Vélez de Guevara, Concepción Ortega, quien ha abundado también en la importancia de este acontecimiento conmemorativo, ‘sobre todo para una entidad como la nuestra, ya que, como es sabido, Murillo fue cofundador de la Academia del Arte de la Pintura Española en Sevilla (1660-1674), primera corporación académica instituida en Andalucía y en el territorio nacional’.
‘Interpretando a Murillo’ aprovecha el elenco de artistas plásticos vinculados a Écija, bien por nacimiento o por estar afincados en el municipio, y recoge de alguna forma la influencia que sobre ellos, sobre su forma de entender y ejercer el arte en nuestro tiempo, haya podido tener Murillo. Cada participante aporta su particular punto de vista, teniendo como punto de partida o fuente de inspiración la obra de Murillo y su magisterio, verdaderos protagonistas de la muestra.
Cada uno de ellos participa en la exposición con diferentes estilos o técnicas, desde la libertad temática total, brindando al visitante la oportunidad de disfrutar con la visión personal de cada autor desde la pintura al grabado, pasando por la escultura, la orfebrería, la fotografía o el bordado.