viernes, 17 enero 2025
8.7 C
Écija
viernes, 17 enero 2025
More

    Écija podrá sufrir temperaturas de 40 grados casi 60 días a año antes de final de siglo debido al cambio climático

    La Junta de Andalucía ha activado una aplicación informática que permite conocer la previsión sobre distintos parámetros relacionados con el clima, que se podría cumplir en el caso de no poner medidas para frenar el cambio climático. Esta nueva herramienta permite conocer datos históricos y una previsión de lo que queda de siglo de todos los municipios de Andalucía.

    A través de la dirección web mapaclima.es, cualquier ciudadano puede conocer valores como la temperatura media, las precipitaciones, los días que se pueden superar los 40 grados de temperatura a lo largo del año, las noches tropicales o la emisión de GEI (Gas de Efecto Invernadero).

    Caso de Écija

    Si entramos en la dirección web e introducimos en el buscador Écija, aparecen los datos de manera inmediata, y el usuario puede navegar por distintos menús y mapas, con datos históricos y proyecciones hasta final del presente siglo.

    Comenzando por la temperatura media de Écija, entre 1961 y 1999 era de 17,4 grados, en la actualidad, tomando como referencia el periodo 2021-2050, la cifra sube casi dos grados, hasta los 19,3 grados de temperatura media, y podría subir hasta los 22,7 grados en el periodo 2071-2100.

    En cuanto a la precipitaciones, si utilizamos el mismo esquema, la media de lluvias dejaba 460,3 litros por metro cuadrados (lm/2) entre 1961 y 1999, en el periodo 2021-2050 la previsión baja hasta los 385,6 lm/2, y a final de siglo bajaría aún más hasta los 355,6 lm/2, siempre según la proyección de mapaclima.es.

    Días de 40 grados

    Aunque Écija es conocida a nivel nacional e internacional por sus altas temperaturas en verano, lo cierto es que al recurrir a los datos históricos, la media de los días que a lo largo del año la ciudad ha estado por encima de los 40 grados entre 1961-1990 fueron 3 días al año y entre 1985-2014 la cifra sube hasta los 7 días.

    En el periodo actual y las décadas próximas hasta 2050, el número de días que alcanzarán los 40 grados asciende hasta los 19 días, pero la subida más significativa se registraría entre 2070 y 2100, con hasta 56 días al año por encima de la barrera de los 40 grados.

    Noches tropicales

    Las jornadas con temperaturas altas aumentarán, y también lo harán las denominadas como noches tropicales, que son aquellas que no bajan de los 25 grados.

    En este registro mapaclima.es recuerda que entre 1961-1990, Écija sufría una media de 4 noches tropicales. Para el periodo actual y hasta 2050, esa cifra aumenta hasta las 24 noches, y se podrán alcanzar las 71 noches por encima de los 25 grados entre 2071 y 2100.

    Mapaclima

    La previsión que realiza esta aplicación informática sobre las distintas variables climáticas para el siglo XXI, se basa en la evolución experimentada en los últimos años, pero esto no quiere decir que se cumpla. Este es uno de los objetivos de esta iniciativa, que persigue ser una herramienta divulgativa que sirva para concienciar sobre la necesidad de poner en marcha medidas de control de las acciones que provocan el cambio climático.

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días