La baja natalidad e incluso la pérdida de población se ven reflejado en las previsiones de matriculaciones para el próximo curso escolar 2025-2026, cuyo plazo de solicitudes comenzaba el pasado 1 de marzo. Este martes se reunía la comisión de escolarización, donde se detallaban las previsiones para el próximo curso, de las que se desprende que, de momento, Écija cuenta con 82 vacantes en el 2º ciclo de Infantil, el que corresponde a niños de 3 años.
Los datos de matriculaciones de septiembre de 2024 recogían un total de 322 alumnos comenzaban el curso en el 2º ciclo de Infantil, la previsión para el próximo curso se reduce a 293 alumnos, para los que hay disponibles 375 plazas en los distintos centros de Primaria de la ciudad.
Estos datos han motivado, tal y como denunciaba CCOO esta misma semana, que para el curso 2025-2026 se reduzcan dos unidades de 3 años: una en el Centro de Educacion Infantil y Primaria (CEIP) Pedro Garfias, que pasaría de dos a una, y otra en el CEIP Miguel de Cervantes, que dejaría a este colegio con dos unidades, de las tres de las que dispone actualmente.
Reacciones
En referencia a este asunto la delegada municipal en materia educativa, Ana Carmona, ha señalado que estas son «las unidades de salida» y en función de cómo se desarrolle las tasas de matriculas en los centros escolares «ya estudiaremos, al igual que hicimos el año pasado, solicitar algún movimiento en uno u otro colegio, todo va a depender de la demanda».
Por su parte, Toñi Martín, directora del CEIP Pedro Garfias, uno de los centros que vería recortada el número de unidades, considera que la medida no es acertada y que se tienen que buscar otras alternativas «es el momento para que la administración, de la que yo formo parte, plantee una medida de bajada de ratio, que sería una mejora muy significativa en la calidad educativa».
Disponibilidad
Écija se divide en dos zonas y en ambas habrá disponibilidad de plazas para el próximo curso. La zona uno corresponde a los colegios de: El Valle, San Agustín, Nuestra Señora del Valle, Santa Maria Nuestra Señora, Blas Infante y Pedro Garfias, mientras que la zona dos la completan: el colegio Astigi, SAFA, Miguel de Cervantes, María Auxiliadora y Ciudad del Sol.
Para la primera de las zonas la previsión de matriculaciones es de 153 alumnos para 175 plazas y para la segunda, de las 200 disponibles se esperan cubrir 140. Esto supone que en el primero de los casos hay 22 plazas vacantes para el 2º ciclo de Infantil, y en el segundo 60 plazas, lo que se traduce en que se garantiza la disponibilidad de plazas y que en la mayoría de los casos los padres puedan escolarizar a sus hijos en la primera opción elegida.
ESO y Bachillerato
La situación se repite para el alumnado que inicie el próximo año la Educacion Secundaria Obligatoria (ESO), nivel educativo para el que se espera que queden medio centenar de plazas vacantes entro los distintos centros educativos que imparten esta formación.
En cuanto a Bachillerato, la situación es distinta, principalmente en Bachillerato de Ciencias, las unidades son insuficientes, mientras que en Humanidades y Ciencias Sociales, la previsión es que haya plazas vacantes.