Los primeros datos referentes al paro registrado en Écija a lo largo de 2021 confirma que la ciudad continúa perdiendo empleo en el nuevo año. Según la información publicada por el Servicio Andaluz de Empleo (SAS), en la localidad astigitana el número de parados ha crecido un 2,4% con respecto a diciembre de 2020.
Este porcentaje se traduce en un total de 4.517 parados registrados en las listas del SAS, lo que supone que en enero el registro aumente en 106 personas con respecto al mes anterior, aunque si se toma como referencia el dato de enero de 2020, el número total de parados ha aumentado en Écija en 455 personas, un 11,2% más.
Por género, el número de mujeres paradas continúa superando al de los hombres. En enero se contabilizan 2.717 mujeres en paro, por los 1.800 hombres. Por edad, 1.092 mujeres tienen más de 45 años, 1.378 se encuentran entre los 25 y los 44 años y 247 son menores de 25 años. En el caso de los hombres, 855 superan los 45 años, 736 se encuentran entre los 25 y los 44 años y 209 están por debajo de los 25 años.
El sector Servicios es el que acumula un mayor número de parados en Écija. En concreto 2.562 personas de este sector engrosan las listas del SAE. Le sigue la Agricultura con 601 parados, Industria con 500, Construcción con 485 y Servicios sin Actividad con 369 parados.
El mes de enero en la secuencia histórica siempre ha sido negativo, pero en los dos últimos años los números rojos del primer mes del año se suman a los de diciembre del año anterior, algo que en 2020 provocó que Écija acumulase cinco meses consecutivos de incremento del paro, el mismo esquema que se podría repetir este año.