El Área de Inclusión Social, Igualdad, Familia, Participación Ciudadana y Atención a la Ciudadanía, de la que es dependiente el Cementerio Municipal «Virgen del Valle», ha determinado el horario especial que va a mantener el camposanto durante los días de la Real Feria de Écija.
Un decreto del 23 de agosto, firmado por la Teniente de Alcalde, María Esther Ostos, responsable del área, detalla que en el cementerio se aplicará un horario especial desde el martes 10 de septiembre, día de la inauguración de la feria. Este horario se mantendrá durante el resto de jornadas, a excepción del viernes de feria, que es festivo local.
Horario
De este modo, a partir del 10 de septiembre el cementerio solo estará abierto en horario de mañana, prolongando el cierre una hora con respecto al habitual horario de verano.
Los días 10, 11, 12, 14 y 15 de septiembre, las visitas al camposanto se podrán realizar de 09.00 a 14.00 horas, según recoge el decreto, permaneciendo cerrado el viernes 13 de septiembre, que es festivo local.
Horario de verano
Durante el considerado horario de verano, el cementerio abre de lunes a sábado en horario de 09.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Los domingos se mantiene la franja horaria de 09.00 a 14.00 horas. por lo tanto, este será el horario que rija la apertura del camposanto hasta el 11 de septiembre y a partir del 16 de septiembre, ambos inclusive.
Virgen del Valle y feria
La festividad de la Virgen del Valle, el 8 de septiembre, y el inicio de la Real Feria de Écija dos días después, son dos fechas del año en la que es tradicional que ecijanos que viven en otras ciudades, regresen a su localidad natal y realicen una visita al Cementerio Municipal «Virgen del Valle». Este año ambas celebraciones coinciden en la misma semana.
Historia y datos de interés sobre el cementerio
El actual cementerio de Écija se inauguró el 1 de agosto de 1885, pero antes la ciudad contó con otros espacios dedicados este fin como el Cementerio de la Misericordia, y anteriormente el lugar para los enterramientos se localizaba en las distintas parroquias, en el interior de la ciudades, hasta la cédula Real de Carlos III, que prohibió esta práctica, aunque en realidad no se puso en práctica hasta varios años después.
En este enlace hemos recopilados algunas datos, curiosidades y detalles históricos vinculados al actual cementerio, a su antecesor y a los enterramientos en Écija.