Las lagunas de Ruiz Sánchez en el término municipal de Écija y la del Gobierno perteneciente a Lantejuela, han sido los destinos de un grupo de alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) “Miguel de Cervantes”, de Écija, como parte del programa de sensibilización sobre la importancia de las zona húmedas que organiza cada año la Delegación Territorial de Sevilla de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, en conmemoración del Día Mundial de los Humedales.
En el caso del centro educativo de Écija, las actividades se han llevado a cabo a través del Área de Medio Ambiente en colaboración del centro de Profesores de la comarca y la asociación “Natura Campiña de Sevilla”.
Medio centenar de alumnos de sexto curso han participado en este programa que persigue la sensibilización a través del conocimiento de zonas de especial protección, más aún cuando estos espacios se encuentran a escasos kilómetros de su lugar de residencia.
Los alumnos han asistido a lo largo del mes de febrero a una serie de actividades, entre las que se han encontrado una conferencia a cargo de miembros de la asociación Natura Campiñas de Sevilla bajo el nombre “Experiencias de un fotógrafo de naturaleza”, a cargo de Miguel Pérez y Alfonso Rodríguez, y una visita a un par de lagunas cercanas: la de Ruiz Sánchez, el segundo humedal de interior más grande de la región y que se encuentra en el término municipal de Écija, y la del Gobierno, en Lantejuela.
En el primero de los casos los participantes asistían a una observación de aves con el apoyo de Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y en el segundo, los alumnos visitaban el sistema de depuración de aguas residuales por lagunaje de Lantejuela, donde han contado con la colaboración del ayuntamiento de esta localidad.
El Día Mundial de los Humedales
El 2 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de los Humedales, una celebración que pretende crear conciencia sobre la importancia de los humedales para la humanidad y el planeta. En la misma fecha de 1971 se firmó la Convención sobre los Humedales, conocida como la Convención de Ramsar, un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
A día de hoy, la Lista Ramsar incluye 2.301 humedales repartidos por todo el mundo. España, que ratificó el convenio en 1982, tiene 74 humedales incluidos, destacando Andalucía con 25. En la actualidad, ningún humedal de la comarca está en la Lista Ramsar. Para su inclusión es necesario un análisis previo de cumplimiento de los “Criterios de Identificación de Humedales de Importancia Internacional.
La Asociación “Natura Campiña de Sevilla”
La asociación está compuesta en su inicio por 36 socios fundadores de los municipios de la campiña sevillana que tienen diversas vinculaciones personales y profesionales con la conservación. Entre sus fines destacan los de apoyar la preservación y mejora de la biodiversidad en los medios natural y rural, el fomento del desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Y todo ello desde el voluntariado, la participación social y la educación ambiental.
Según se recoge en los estatutos de la asociación, “se prestará especial atención a los humedales presentes en el espacio delimitado por las lagunas de la Campiña de Sevilla”.
La laguna de Ruiz Sánchez
Situada a la altura del kilómetro 14 de la A-351, en el término municipal de Écija, esta laguna, de 358 hectáreas, es por su tamaño el segundo humedal de interior de Andalucía tras Fuente de Piedra, en la provincia de Málaga.
La Junta adquirió los terrenos en 2006, por 6 millones de euros, y durante el verano de 2009 comenzaron los trabajos de restauración del humedal, con una inversión de 450.000 euros, para el tapado de los canales de drenaje, la creación de pasos de agua, la construcción de dos diques, el cerramiento de pozos en desuso o la recuperación de la vegetación propia de la zona, entre otras cuestiones. Actualmente está pendiente de una modificación necesaria para asegurar la correcta entrada de agua de la cuenca del arroyo Gallape, estando el proyecto en programación de la Consejería de Medio Ambiente.