sábado, 18 enero 2025
5.7 C
Écija
sábado, 18 enero 2025
More

    Se ultiman los detalles para la puesta en marcha de un nuevo Parque Solar Fotovoltaico

    El Parque Solar Fotovoltaico Santiago Piedra, que debe su nombre a uno de los ingenieros promotores recientemente fallecido, se ubica en 6 hectáreas de terreno en el término municipal de Écija. Tendrá una potencia de 1,89 MW y su coste aproximado es de casi 11,5 millones de euros.

    El Director General de Sevillana Endesa en Andalucía y Extremadura, José Antonio Martínez, ha acompañado al Alcalde de Écija, Juan Wic, en su visita a las instalaciones del Parque Solar Fotovoltaico Santiago Piedra, en la Finca La Sargenta.

    Este proyecto, que ocupa 6 hectáreas de terreno en suelo astigitano, está promovido por un numeroso grupo de Ingenieros Industriales de Sevilla, con la colaboración de Sevillana Endesa en la redacción de los proyectos. La Construcción de la planta ha corrido a cargo de Fotosolar Energía Renovable. La inversión realizada ha sido de casi 11,5 millones de euros. 

    La Planta Solar Santiago Piedra recibe su nombre de uno de los ingenieros industriales de Sevilla que inició este proyecto, y que falleció recientemente. 

    La potencia instalada en este parque solar es de 1,89 MW, mientras que la producción estimada es de 3.131 MWh/año. Lo que vendría a significar una producción equivalente al consumo de 245 hogares al año.

    En cuanto a datos medioambientales, destacar que las emisiones evitadas a la atmósfera serán de 1.252 Tn Co2 / año

    La construcción de la planta, que cuenta con 10.700 paneles en silicio policristalino con rendimiento de conversión elevado, comenzó hace tres meses y se está a la espera de la finalización de los trámites administrativos para poder comenzar a funcionar en unos 20 días. Una de sus diferencias con otros parque solares radica en que el sistema de placas es fijo, es decir, los paneles están situados en estructuras fijas en el suelo, con un ángulo de 30º, lo que facilita su desmontaje. Además, se ha optimizado el sistema eléctrico para perder la menor cantidad de energía posible en el traslado de la misma hasta la subestación eléctrica.

    El alcalde de Écija, Juan Wic, ha destacado la importante labor de los promotores de este tipo de energías complementarias “pues poco a poco va calando en la sociedad la necesidad de buscar fuentes energéticas renovables y limpias”.

    Por su parte,  José Antonio Martínez, Director General de Sevillana Endesa en Andalucía y Extremadura, ha felicitado expresamente a los ingenieros de Sevilla por la puesta en marcha de este proyecto empresarial.

    Finalmente, el Ingeniero Industrial Antonio García Montes, en representación del resto de promotores, ha agradecido al Ayuntamiento de Écija y a Sevillana Endesa el interés mostrado por el desarrollo de energías limpias y complementarias, y ha destacado que el siguiente paso será poner en marcha proyectos de almacenaje de la energía para no desaprovecharla cuando se pone el sol.

    Fotosolar Energía Renovable

    La Empresa constructora, Fotosolar, nació por iniciativa de un grupo de profesionales del sector energético en el año 2004. Se constituyó como grupo dedicado al desarrollo, construcción y operación de proyectos de energías renovables y, especialmente, energía solar fotovoltaica, en España y otros países de la Unión Europea que fomentan este tipo de energía. 

    En el año 2006 el Grupo EDF Energies Nouvelles, referente a nivel internacional, se incorporó al accionariado de Fotosolar. 

    La actividad principal de Fotosolar se centra en el desarrollo de proyectos, la construcción, operación y mantenimiento de instalaciones de energía solar, principalmente energía solar fotovoltaica. 

    Recientemente, Fotosolar ha incorporado en su actividad, el desarrollo de proyectos y la construcción de instalaciones de energía solar térmica para agua caliente y calefacción, dentro del ámbito del nuevo Código Técnico de la Edificación. 

    Fotosolar colabora con empresarios y profesionales locales en las diferentes regiones de España en las que opera; busca siempre esta forma eficaz de crear valor a largo plazo en dichas regiones. 

    El servicio de Fotosolar supone el desarrollo integral de las instalaciones solares, desde la identificación y análisis de viabilidad técnico-económica de los emplazamientos, hasta la operación y telecontrol de todas las instalaciones desde sus oficinas centrales en Madrid. 

    Esta y el resto de noticias te pueden llegar a tu WhatsApp cuando la publiquemos, síguenos en nuestro nuevo Canal de WhatsApp de Écjaweb desde este enlace

    - Relacionados -

    Relacionado

    Síguenos en WhatsApp

    WhatsApp Écijaweb

    Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

    Últimos 7 días