Tejas de vidrio reciclado y una maquina que cambia material reciclado por entradas deportivas, son los dos proyectos diseñados por alumnos de SAFA Écija y que han conseguido alcanzar la semifinal de la fase andaluza del DreamBIG Challenge, una experiencia educativa que busca poner en valor el talento de los jóvenes estudiantes para construir el futuro en el que van a vivir.
Las dos ideas presentadas por alumnos de Bachillerado de SAFA Écija, han participado en el reto propuesto para la zona sur denominado “Crear un mundo nuevo reciclando el viejo”, algo que ambos proyectos reflejan a la perfección.
Una de estas ideas semifinalistas consiste en la fabricación de tejas de vidrio reciclado, permitiendo conseguir una temperatura cálida en el hogar y calentando el agua, evitando el consumo de energía eléctrica, al mismo tiempo que utilizábamos un cristales o vidrios reciclados. La segunda idea que consiguió llegar a esta fase final del concurso, fue la fabricación de una máquina que al introducir material reciclado (papel, vidrio, latas…), los intercambiará por puntos, con los que posteriormente podrías conseguir entradas gratuitas de partidos de fútbol u otras competiciones deportivas.
Esta iniciativa se caracteriza por la implicación directa del alumno en el desarrollo de la idea convirtiéndolo en protagonista en la construcción del propio conocimiento para focalizar el deseo de conocer novedades, la formulación de preguntas, la investigación de nuevos conocimientos y la reflexión sobe el propio saber, da gran relevancia al trabajo cooperativo, ya que es necesario tomar decisiones en equipo, se reparten las tareas y se elabora colectivamente el resultado e incentiva los procesos de investigación que suponen buscar, seleccionar e interpretar la información a través de diferentes fuentes.
DreamBIG Challenge está organizado por la Fundación Princesa de Girona (FPdGI) y consiste en una iniciativa que quiere poner en valor el talento de los jóvenes estudiantes para construir el futuro en el que van a vivir. El proyecto se desarrolla a través de una competición de innovación disruptiva donde se generan miles de soluciones a retos empresariales. Un movimiento masivo para acercar a los jóvenes a la realidad de la innovación en las empresas y empoderarlos para que sean capaces de definir y hacer realidad el futuro con el que sueñan.
En esta ocasión el reto propuesto para la zona sur, ha sido: “Crear un Mundo Nuevo Reciclando el Viejo”. Reciclar significa convertir desechos u objetos que ya no tienen uso en nuevos productos o en materia prima que se pueda volver a utilizar. El reciclaje permite reducir el consumo de materia prima y de energía, la contaminación del aire y del agua, las emisiones de gases…; los beneficios medioambientales son muchos. Pero, ¿qué pasaría si, en lugar de volver a usar un producto o su materia prima, hiciéramos arte? Este es el reto de esta experiencia educativa, “ReciclARTE”, un nuevo concepto que quiere crear un mundo nuevo reciclando lo viejo.