El Salón de Actos del Palacio de Benamejí, acogerá un año más las Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija que organiza la asociación Amigos de Écija bajo la dirección del Doctor en Historia y Arte, Antonio Martín Prada. Las jornadas se desarrollarán entre los días 25 y 26 de octubre.
Esta cita cultural alcanza este año su décimo séptima edición y lleva por título «Textiles, bordados y bordadores en la Edad Moderna y Contemporánea de Écija», con el fin de poner en valor «un patrimonio que no se conoce», como detalla el presidente de la Amigos de Écija, Eugenio Benjumea, quien argumenta que este tipo de prendas son en general muy desconocidos porque tenían una clientela muy específica «el trabajos para la aristocracia, las parroquias, conventos o hermandades, que demandaban este tipo de productos, algo que hace que muchas veces no está al alcance del público en general, puesto que está guardado y muchas veces pasa desapercibido”
«Entendemos que es un área, dentro de nuestro patrimonio», muy desconocida, que a pesar de que existen algunos trabajos, son muy específicos», apunta Benjumea quien adelanta que esta jornadas están vinculadas, de alguna manera «en torno a una tesis que pronto va a ver la luz».
Para las jornadas, que dirige Antonio Martín Prada, se ha contado con historiadores, doctores, especialistas y artesanos «para que nos den una visión general de la importancia de este campo, no solo en el patrimonio, sino en la historia de la ciudad”.
Conferenciantes
Las jornadas, que se adhiere este año al programa de subvenciones al Tejido Asociativo de la Provincia de Sevilla de la Diputación de Sevilla, serán inauguradas el viernes 25 de octubre a las 18.00 horas. Ese mismo día se llevarán a cabo las dos primeras conferencias a cargo de Jesús Aguilar Díaz, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla e Inmaculada Carrasco Gómez, de la Universidad Pablo de Olavide.
El segundo día será el sábado en horario de mañana y de tarde. Para comenzar intervendrá de nuevo Inmaculada Carrasco que ofrecerá una conferencia de Bárbara Rosillo Farirén, Doctora de Historia del Arte de la Universidad Internacional de Valencia, quien por motivo personales no se podrá desplazar hasta la ciudad. Le seguirá en la jornada de la mañana el doctorado del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Borja Atencia Flores, quien dará paso a bordador y restaurador ecijano, Jesús Rosado, quien será el encargado de cerrar la jornada de la mañana.
Para la tarde se anuncian tres conferencias. La primera corre a cargo de Andrés Luque Teruel, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Las dos últimas se centrarán en el trabajo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico con María López Rey, conservadora y restauradora de esta entidad, y Lourdes Fernández González, restauradora-conservadora del Taller de Restauración de Tejidos.
Cierre y presentación
El cierre de las jornadas lo pondrá el presidente de la asociación Amigos de Écija, Eugenio Benjumea, quien será el encargado de presentar las actas de las XVI Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija, que se dedicaron a la Hermandad de la Soledad.
Programación
Viernes 25 de octubre
18:00 horas. Presentación de las jornadas por el presidente de la asociación Amigos de Écija, Eugenio Benjumea, y la Alcaldesa de Écija, Silvia Heredia.
18:30 horas. Conferencia: “Historia y evolución de los tejidos y bordados en el antiguo Reino de Sevilla y su desarrollo en Écija”, por Jesús Aguilar Díaz, profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla
19:30 horas. Conferencia: “Los tejidos en las representaciones pictóricas y musivarias de época romana en los yacimientos arqueológicos ecijanos”, por Inmaculada Carrasco Gómez, de la Universidad Pablo de Olavide.
Sábado 26 de octubre (mañana)
La conferencia prevista para las 10:00 horas bajo el título “Ornamentos litúrgicos y bordadores de los siglos XVII y XVIII en la iglesia parroquial de Santa Bárbara”, que iba a ser impartida por Antonio Martín Pradas, Doctor en Historia del Arte y Licenciado en Periodismo y director de estas jornadas, no se podrá ofrecer por motivos personales del conferenciante, pero serán incluidas en las actas de las XVII Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija.
11:00 horas. Conferencia: “Tejidos en la nobleza ecijana”, de la Doctora de Historia del Arte de la Universidad Internacional de Valencia, Bárbara Rosillo Fairén. Esta conferencia será ofrecida por Inmaculada Carrasco.
12:00 horas. Conferencia: “Aproximación al inventario de los palios y mantos en la Semana Santa ecijana”, por Borja Atencia Flores, Doctorando del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
13:00 horas. Conferencia: “Bordadores ecijanos del siglo XX. El caso del Taller Rosado en Écija”, por Jesús Rosado Borja, bordador y restaurador de Écija.
Sábado 26 de octubre (tarde)
16:30 horas. Conferencia: “Juan Manuel Rodríguez Ojeda y sus bordados en las cofradías ecijanas. El caso del manto de la Virgen de las Misericordias de la iglesia de San Juan”, por Andrés Luque Teruel, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
17:30 horas. Conferencia: “Conservación de los tejidos y bordados históricos. Una cuestión permanente”, por María López Rey, conservadora-restauradora, en el Centro de Intervención del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).
18:30 horas. Conferencia: “El taller de restauración de tejidos del IAPH”, por Lourdes Fernández González, restauradora-conservadora del Taller de Restauración de Tejidos del IAPH.
19:30 horas. Cierre de las jornadas a cargo del presidente de la asociación Amigos de Écija, Eugenio Benjumea.
20:00 horas. Presentación de las Actas de las XVI Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija, dedicadas a la Hermandad de la Soledad.