28.9 C
Écija
28.9 C
Écija
sábado ,23 septiembre, 2023

La Magna Mariana prevé congregar unas 30.000 personas

Con una previsión treinta mil personas como asistentes, la procesión Magna Mariana que como acto principal servirá para conmemorar el cuarto centenario del Voto Concepcionista de Écija, se presenta como el mayor evento que acoge la ciudad en los últimos años

El 11 de octubre por las calles de Écija se verán procesionar de manera excepcional a16 cortejos de Dolorosas, a los que se suman el Simpecado de Nstra. Sra. del Rocío, que iniciarán el recorrido oficial en la avenida Miguel de Cervantes y lo concluirán ante la imagen de la Patrona la patrona de Écija, la Virgen del Valle Coronada, que estará presidiéndola frente al edificio del ayuntamiento.

Los detalles de este acontecimiento, han sido presentados este jueves en la Casa de la Provincia, de la Diputación de Sevilla, con el fin de promocionar este evento que espera congregar en las calles de Écija a unas treinta mil personas durante toda la jornada.

A la presentación han acudido miembros del Consejo General de Hermandades y Cofradías, encabezado por su presidente, Rafael Caro, quien ha detallado algunas de las particularidades de este acontecimiento como los itinerarios inéditos que van a realizar muchas de las imágenes para llegar desde su templo al inicio de la Carrera Oficial, la cual tendrá tres puntos de entrada.

También inéditos serán los recorridos de regreso a cada uno de los templos una vez concluida la Carrera Oficial, que finaliza en el cruce entre Plaza de España “El Salón”, calle Del Conde y Mas y Prat.

La procesión por la carrera oficial se inicia a las 19.00 horas y comprende desde la avenida Miguel de Cervantes hasta la Plaza de España “El Salón”. Se trata de un recorrido de unos 200 metros, y se estima que la duración total de la Magna Mariana será de unas tres horas y el tiempo de paso entre cortejos de once minutos. Junto a la presidencia de la Patrona, la Banda de Las Nieves, de Olivares, que pondrá la única banda sonora de la carrera oficial, con la colaboración de algunas corales. Cuatro mil sillas se pondrán a disposición de los espectadores que quieran formar parte de la carrera oficial, localidades que se ofertarán a través de web y en un local de Écija, a través de un procedimiento que se anunciará más adelante.

La composición de los cortejos será el siguiente: estandarte de la hermandad con dos varales; diez parejas de cirios rodeando la insignia mariana; fila de ante presidencia y fila de presidencia; acólitos; paso de la Virgen y banda.

El Alcalde de Écija, David García Ostos ha profundizado en los detalles menos visibles pero necesarios, como son los relacionados con las infraestructuras y servicios que necesita un evento de esta magnitud “estamos poniendo a punto un plan de infraestructuras, que incluye aparcamientos para visitantes, recursos para llegar desde esos aparcamientos hasta los itinerarios e información sobre los recorridos y alternativas para alcanzarlos’.

García Ostos ha remarcado la labor que está realizando el Consejo de Hermandades y el papel que ocupa el Consistorio “’el Ayuntamiento está acompañando al Consejo en la excelente labor de organización que está llevando a cabo con respecto a este acontecimiento y está preparando la infraestructura necesaria para que Écija se convierta este día, antesala de un puente turístico importante, en el centro de los visitantes de la provincia’.

La jornada del 11 de octubre comenzará en Écija a primera hora con la apertura de todos los templos de la ciudad que acogen algunas de las imágenes que procesionan para que puedan ser visitadas.

Relacionado

Síguenos en WhatsApp

WhatsApp Écijaweb

Recibe las noticias Écijaweb en tu WhatsApp

- Publicidad -

Últimos 7 días