La Fundación Culturas Constructivas Tradicionales ha entregado en Madrid los premios Richard H. Driehaus de las Artes de la Construcción, los cuales han reconocido en su octava edición la labor del maestro albañil Sebastián Pérez Gómez, de la localidad sevillana de Fuentes de Andalucía, especializado en la talla de ladrillo de barro cocido.
No ha sido el único premio recibido en el marzo de estos reconocimientos. Cada edición, el jurado selecciona a alguno de los premiados y lo dota de un apoyo económico para dar continuidad a la labor que desarrolla con la formación de un aprendiz durante un año. Durante este tiempo el aprendiz también recibe ayuda económica. En esta edición el jurado también ha seleccionado a Sebastian Pérez para este fin.
A la hora de hablar de su trabajo, el propio Sebastián Pérez destaca el valor que aporta el trabajo manual, no solo a la pieza en la que se está trabajando «Para mí, esto no es trabajar, es disfrutar. En este oficio se emplea el ladrillo, el formón y el martillo. Aunque buscamos la perfección y las piezas deben estar hechas a medida, al hacerse de manera manual nunca son iguales. Así es la artesanía, que aporta singularidad a cada pieza”.
Premio Richard H. Driehaus
Los galardones buscan preservar y fomentar el reconocimiento a los maestros de los oficios tradicionales de la construcción. Se conceden anualmente a cuatro maestros que hayan destacado en la conservación y continuación de las artes tradicionales y están dotados 10.000 euros en cada categoría: trabajos de albañilería y cantería, trabajos de carpintería, acabados y otros trabajos de la construcción tradicional y trabajos del vidrio y el metal.
Los otros tres ganadores de este año han sido Friedrich Bramsteidl, especialista en forja con mazo hidráulico; Max Rutgers, maestro carpintero; y Julio Barbero, especialista en la técnica del esgrafiado.
Los galardones son concedidos por la la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales con la colaboración de INTBAU España, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Bellas Artes, y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España
Sebastián Pérez
Fuentes de Andalucía, en la provincia de Sevilla, ha sido el telón de fondo de la formación y el desarrollo profesional de Sebastián Pérez Gómez. De hecho, comenzó a formarse en el oficio a una edad temprana bajo la tutela de su padre, José Pérez Gamero, conocido localmente como “el Sillero». Esta formación, basada en la práctica diaria a pie de obra junto a su padre y otros maestros albañiles, le permitió adquirir los conocimientos necesarios para acometer todo tipo de trabajos de albañilería.
Entre los conocimientos adquiridos, Sebastián se sintió especialmente atraído por aquellos relacionados con el arte del tallado de ladrillos de barro, un oficio que captó su interés por su potencial artístico y en el que se ha ido especializando con el paso de los años.
El dominio de esta técnica le ha permitido llevar a cabo un gran número de obras, la mayor parte de ellas en Fuentes de Andalucía, tanto de nueva construcción como de restauración. También han sido fundamentales para su desarrollo profesional las obras que ha realizado junto al arquitecto ecijano Fernando Martín Sanjuan, ganador del Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional 2020.
Gracias a esta asociación, Sebastián ha podido profundizar en el conocimiento del valioso patrimonio arquitectónico de la comarca de Écija
Para explicar la pasión que Sebastián siente por su oficio, es igualmente importante destacar la influencia que en su desarrollo ha tenido el rico entorno construido de su pueblo natal, especialmente las características portadas de ladrillo que jalonan sus calles. Algunas de estas portadas, muchas de las cuales son atribuidas a la renombrada familia de alarifes conocida como “Ruiz Florindo», son verdaderas obras maestras de la arquitectura tradicional andaluza.